“Riesgo ergonómico y su influencia en el trastorno musculo esquelético del personal de enfermería de la unidad de cuidados intensivos del Hospital Nacional Ramiro Prialé Huancayo 2018”

Show simple item record

dc.contributor.advisor Romero Zenteno
dc.contributor.advisor Cribillero Roca, Mirian Corina
dc.contributor.author Laura Quintana, María Micaela
dc.contributor.author Romero Zenteno, Karina
dc.date.accessioned 2019-08-28T15:43:19Z
dc.date.available 2019-08-28T15:43:19Z
dc.date.issued 2018
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/20.500.12952/3803
dc.description.abstract El estudio de investigación tuvo como Objetivo. Determinar la influencia del riesgo ergonómico en las alteraciones musculo esquelético del Personal de Enfermería de la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Nacional Ramiro Priale Prialé. Metodología estudio descriptivo correlacional prospectivo de corte transversal que estuvo constituida por una población muestra de 40 personales de enfermería, las técnicas que se utilizaron fue la entrevista, el instrumento dos cuestionarios estructurados que constó de 11 ítems con una validez de contenido P= 0.000. Se realizó el análisis de la estadística descriptiva frecuencias absolutas, relativas, media, desviación estándar y prueba Spearman y chi cuadrado. Resultados donde el 57,5% presentan riesgos ergonómicos muy altos con presencia de alteraciones musculo esqueléticas, 75% riesgo medio al realiza poco esfuerzo para movilizar a sus pacientes, 60% riesgo medio por realiza movimientos muy repetitivos 65% presenta riesgo alto al permanecer de pie en su centro laboral por más de 6 horas, 75% riesgo medio ya que estar mucho tiempo de pie le ha propiciado algún problema de salud, 75% riesgo medio por realizar posturas inadecuadas de manera habitual o prolongada y el 80% riesgo alto por realizar movimientos repetitivos de hombros, brazos y muñecas 80% riesgo alto al realizar manipulación manual de carga mayor a 15 kg , el 45% presento dolencias en las extremidades inferiores, 62,5% es por causa del trabajo, 90% lo presenta más de 12 meses,77,5% lo presenta durante su jornada laboral, 40,0% del personal de enfermería que labora en la unidad de cuidados intensivos presenta riesgos ergonómicos muy altos relacionados con equipos insumos e instalaciones insuficientes. Concluyendo: Los profesionales de enfermería presentan riesgos ergonómicos muy altos con presencia de alteraciones musculo esqueléticas. es_PE
dc.description.uri Tesis de segunda especialidad es_PE
dc.language.iso spa es_PE
dc.publisher Universidad Nacional del Callao es_PE
dc.rights Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States *
dc.rights info:eu-repo/semantics/openAccess es_PE
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ *
dc.source Repositorio institucional – UNAC es_PE
dc.subject Ergonomía es_PE
dc.subject Alteraciones es_PE
dc.subject Musculo esquelético es_PE
dc.title “Riesgo ergonómico y su influencia en el trastorno musculo esquelético del personal de enfermería de la unidad de cuidados intensivos del Hospital Nacional Ramiro Prialé Huancayo 2018” es_PE
dc.type info:eu-repo/semantics/monograph es_PE
thesis.degree.name tesis para optar la segunda especialidad profesional en enfermería intensiva es_PE
thesis.degree.grantor Universidad Nacional del Callao. Facultad profesional de Ciencias de la Salud es_PE
thesis.degree.level Titulo de Segunda Especialidad es_PE
thesis.degree.discipline Enfermería intensiva es_PE
dc.publisher.country PE es_PE


Files in this item

The following license files are associated with this item:

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States

Search DSpace


Browse

My Account

Statistics