dc.contributor.author | Zarate Sarapura, Edgar | |
dc.date.accessioned | 2019-12-03T19:31:23Z | |
dc.date.available | 2019-12-03T19:31:23Z | |
dc.date.issued | 2019 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12952/4205 | |
dc.description.abstract | Antecedentes: La estimación de la vida útil del huevo líquido pasterizado con choque térmico 4 °C es importante como factor de conservación y de abastecimiento. Comprender el efecto de bajas temperaturas y el tiempo de almacenamiento sobre sus características microbiológicas, permiten mejorar las actividades de la conservación. Objetivo: Se determinó el efecto de térmico del frio sobre los parámetros cinéticos del crecimiento de microorganismos mesófilos aerobios (MMA) presentes en HLP y estimar la vida útil mediante el modelo de Arrhenius. Métodos: El crecimiento de MMA a -10, O y 10 °C, expresadas en UFC/mL se ajustaron con el modelo de Barangy & Roberts obteniendo sus parámetros cinéticos: velocidades de crecimiento (pmax), tiempo de la fase de latencia (A) y los valores del estado fisiológico (h0). El tiempo de vida útil se calculó utilizando la velocidad de crecimiento a temperaturas de abuso de 15, 25 y 35 °C y el modelo secundario de Arrhenius. Resultados: El modelamiento del crecimiento de MMA presentes en el HLP reporta velocidades de crecimiento 0.012, 0.023 y 0.038 Log UFC/mUh, tiempo fase Lag o latencia (A) de 42, 23 y 16 horas, para -10, O y 10 °C, respectivamente. Ambos parámetros son dependientes del estado fisiológico (ho) cuyos valores son: 0.31, 0.3 y 0.25, respectivamente. El tiempo de la vida útil del HLP conservado a 4 °C, según el modelo de Arrhenius es de 18.35 días, tiempo en el cual el alimento no representa un riesgo para la salud. Conclusiones: Los resultados de este estudio indican que el uso de bajas temperaturas para la conservación del huevo líquido pasteurizado no asegura la inhibición o eliminación de células de microorganismos mesófilos aerobios sobrevivientes a la temperatura de pasteurización, los cuales pueden adaptarse e incrementar su población por la posesión de velocidades de crecimiento (pmax) y estado fisiológico (ho) apropiados dentro de un tiempo de adaptación ó Fase Lag (A). El estado de estrés de MMA a bajas temperaturas acondiciona eventos regulatorios de tipo genético y metabólico que les permite disminuir el tiempo de vida útil. | es_PE |
dc.description.uri | Trabado de investigacion | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Nacional del Callao | es_PE |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States | * |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ | * |
dc.source | Repositorio institucional – UNAC | es_PE |
dc.subject | Conservación alimentos | es_PE |
dc.subject | Huevo líquido pasteurizado | es_PE |
dc.subject | Microrganismos mesófilos aerobios | es_PE |
dc.subject | Microbiología predictiva | es_PE |
dc.title | "Determinación del efecto térmico sobre el crecimiento de los microorganismos mesofilos aerobios del huevo líquido pasteurizado para la estimación de la vida útil mediante el modelo de arrhenius" | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/report | es_PE |
thesis.degree.discipline | - | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
The following license files are associated with this item: