Abstract:
El rol de enfermería profesional en terapia intensiva se ha ido
desarrollando en la medida que se ha incrementado la necesidad de un
cuidado más especializado. Y es que el profesional de enfermería de
terapia intensiva proporciona cuidados a pacientes con situación clínica
crítica que presentan un desequilibrio severo de uno o más sistemas
fisiológicos principales, con compromiso vital real o potencial, utilizando
una metodología basada en los avances producidos en el área de los
cuidados de la salud, la ética y la evidencia científica.
El cuidado y seguimiento del paciente neuroquirúrgico representa un difícil
reto para los profesionales que laboran en Unidades de Cuidados
°Intensivos (UCI). Éstos pacientes necesitan una vigilancia intensiva por
la diversidad de complicaciones que puedan presentar en el posoperatorio
inmediato. Los cuidados neuro intensivos, deben permitir la restauración y
el mantenimiento de la homeostasia cerebral, como requisito fundamental
para la supervivencia neuronal y recuperación de la función
neurológica.
En las unidades de cuidados intensivos de neurocirugía se realizan
procedimientos invasivos y quirúrgicos de todo el sistema nervioso central
a los pacientes y uno de ellos es la intervención quirúrgica para extraer
los tumores de hipófisis por vía transnasal o transesfenoidal, siendo de
vital importancia los cuidados de enfermería previamente planificados y
estandarizados para evitar o disminuir al máximo las complicaciones post quirúrgicas que se pueden presentar como por ejemplo: diabetes insípida, escape de líquidos cefalorraquideos por las fosas nasales con producción de fístulas, meningitis, hemorragias en el lecho operatorios, entre otros.