Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorOchoa Arrasco, Juan Francisco
dc.contributor.authorRamos Melendez, Marco Antonio
dc.date.accessioned2022-11-02T14:40:31Z
dc.date.available2022-11-02T14:40:31Z
dc.date.issued2022
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12952/6985
dc.description.abstractA finales del 2019 en el mes de diciembre, Wuhan, China se convirtió en el epicentro de un brote de neumonía de etiología desconocida que no cedía ante tratamientos actualmente utilizados. En pocos días los contagios aumentaron exponencialmente, no solo en China Continental sino también en diferentes países. El agente causal fue identificado, un nuevo coronavirus (2019-nCoV) posteriormente clasificado como SARS-CoV2 causante de la enfermedad COVID-19. El 11 de marzo del 2020 la Organización Mundial de Salud declara a esta enfermedad como una pandemia. El COVID-19 produce síntomas parecidos a los de la gripe o catarro, entre los que se incluye fiebre o tos, disnea (dificultad respiratoria), mialgia (dolor muscular) y fatiga. En casos graves producen neumonía, síndrome de dificultad respiratoria, sepsis (emergencia médica que puede ser mortal) y choque séptico que conduce a cerca de 3.75% de los infectados a la muerte según la Organización Mundial de Salud. No existe tratamiento específico; las medidas terapéuticas consisten en aliviar los síntomas y mantener las funciones vitales. En los casos más críticos los infectados presentan problemas respiratorios, lo cual hace que se le deba de suministrar de urgencia oxígeno medicinal. El primer caso de COVID-19 en el Perú fue confirmado el 6 de marzo de 2020 en la ciudad de Lima. El inicio del brote epidémico en el país, fue anunciado el 17 de marzo de 2020; mientras que el primer fallecimiento fue reportado dos días después. Con el pasar del tiempo el brote se expandió en todo el territorio nacional, haciendo que pág. 6 hoy en día el Perú se posicione como uno de los países con mayor índice de mortalidad per cápita y con mayor cantidad de muertes totales. En la actualidad los hospitales y centros de salud en general se encuentran sin capacidad para atender más pacientes, motivo por el cual el gobierno central en coordinación con los gobiernos regionales se ha visto en la necesidad de construir nuevos centros de atención médicas para pacientes COVID-19, a efectos de poder atender a la mayor cantidad de infectados a nivel nacional. Cabe resaltar que los centros hospitalarios presentan deficiencias con respecto al oxígeno medicinal que necesitan para realizar atenciones médicas, ya que estas instituciones no cuentan con plantas generadoras de oxígeno y solo cuentan con tanques estacionarios y baterías de cilindros que deben de ser abastecidos continuamente de oxígeno medicinal por proveedores de gases médicos como los son Linde Praxair, Air Products, entre otras.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Callao
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/*
dc.subjectrespiratoriaes_PE
dc.subjectoxígenoes_PE
dc.subjectCOVID-19es_PE
dc.title“Diseño e instalación de sistema centralizado, redes y tomas murales de oxígeno medicinal para la atención de pacientes gestantes y recién nacidos covid-19 en el centro de salud sagrado corazón de jesús Trujillo”es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameIngeniero Mecanicoes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Callao. Facultad de Ingeniería Mecánica y Energiaes_PE
thesis.degree.disciplineIngeniero Mecanicoes_PE
renati.discipline713048es_PE
renati.jurorPalomino Correa, Juan Manuel
renati.jurorCaldas Basauri, Alfonso Santiago
renati.jurorBlas Zarzosa, Adolfo Orlando
renati.jurorCollante Huanto, Andres
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01es_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess