Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorMedina Mandujano, Juana Gladys
dc.contributor.authorAlvarez Sampen, Roxana
dc.date.accessioned2023-01-30T15:28:55Z
dc.date.available2023-01-30T15:28:55Z
dc.date.issued2022
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12952/7216
dc.description.abstractLa tuberculosis es considerada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como una de las enfermedades infecciosas más letales del mundo. Cada día mueren más de 4100 personas de tuberculosis y cerca de 28 000 personas contraen la enfermedad, pese a que puede prevenirse y curarse. Se calcula que gracias a los esfuerzos mundiales contra la tuberculosis 66 millones de personas han salvado la vida desde el año 2000. Con todo, la pandemia de COVID-19 ha revertido años de progresos contra la enfermedad. Por primera vez en más de diez años, en 2020 aumentaron las muertes por tuberculosis. (1) La COVID-19 ha revertido los avances alcanzados en la última década en la lucha contra la TB. Debido a esta pandemia se ha afectado seriamente el acceso a los servicios esenciales de prevención y atención de la TB en el 2020. A nivel mundial, en 2020, se estimaron que 9.9 millones de personas enfermaron de tuberculosis, con un estimado de 1.5 millones de muertes por esta infección, de ellas, 214.000 tenían VIH. En las Américas, en 2020, se estimaron 291.000 casos de tuberculosis. (2) La tuberculosis, en pleno siglo XXI, es causa de discriminación social, lo que provoca que las personas afectadas sean marginadas por sus grupos familiares y amigos, debido a la poca información que presentan sobre este mal. Según el Ministerio de Salud (MINSA), la tuberculosis es un grave problema de salud pública de grandes dimensiones en Perú la aparición de cepas fármaco-resistentes ha dificultado su control y puesto en cuestionamiento las medidas que actualmente se toman para la prevención y control desde los determinantes sociales relacionados con TB, influyen hacia un tratamiento irregular, lo que ocasiona su persistencia y desarrollo de fármaco-resistencia. El objetivo es identificar el rol del Estado en el tratamiento de pacientes con TB; reconocer las dificultades del paciente en el cumplimiento del tratamiento, lo cual repercute en la salud colectiva; y discutir sus alternativas de manejo, basados en los derechos del paciente y la sociedad se requiere una nueva mirada que garantice la salud de la población sin vulnerar los derechos individuales.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Callao
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/*
dc.subjecttuberculosises_PE
dc.subjectenfermedades infecciosases_PE
dc.subjectCentro de Saludes_PE
dc.titleIntervención para el apoyo familiar y la adherencia al tratamiento en pacientes con tuberculosis pulmonar del centro de salud Condevilla – San Martin de Porres 2022es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/reportes_PE
thesis.degree.nameSegunda Especialidad profesional en salud familiar y comunitariaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Callao. Facultad de Ciencias de la Saludes_PE
thesis.degree.disciplineSegunda Especialidad profesional en salud familiar y comunitariaes_PE
renati.advisor.dni07365239
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-1067-6023es_PE
renati.author.dni08160220
renati.discipline913227es_PE
renati.jurorCortez Gutierrez, Hernan Oscar
renati.jurorTeodosio Ydrugo, Maria Elena
renati.jurorBlas Sancho, Yrene Zenaida
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidades_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00es_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess