Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorTeodosio Ydrugo, María Elena
dc.contributor.authorQuispe Cuayla, Juana Celestina
dc.date.accessioned2023-02-05T23:13:40Z
dc.date.available2023-02-05T23:13:40Z
dc.date.issued2022
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12952/7290
dc.description.abstractSe tiene conocimiento en que gran parte de adultos mayores sufren problemas de naturaleza física, mental, y socioeconómica lo que implica una considerable demanda de servicios de salud. Según la OMS, en todo el mundo está creciendo la proporcionalidad de adultos mayores. Se calcula que, entre 2015 y 2050, dicha proporción casi se duplicará, pasando de 12 a 22%. Es decir, un aumento previsto de 900 millones a 2 000 millones de personas mayores de sesenta años. Los adultos mayores pueden sufrir problemas físicos y mentales, que es preciso reconocer. 21 Más de un 20% de las personas que pasan de los sesenta años de edad sufren algún trastorno mental o neural (sin contar los que se manifiestan por cefalea) y el 6,6% de la discapacidad en ese grupo etario se atribuye a trastornos mentales y del sistema nervioso. (1) Según el INEI, en Perú el porcentaje de adultos mayores para el año 1950 era de 5,7% y para el 2022 es de 13.3 % lo cual es altamente preocupante porque además este grupo etario de pacientes en su mayoría se vuelve dependiente y precisa de cuidados especiales. (2) El presente trabajo académico titulado ” intervención de enfermería en el mejoramiento del autocuidado en los adultos mayores aplicado a la familia del puesto de salud San Cristóbal, Moquegua” tiene por finalidad participar en el mejoramiento del autocuidado de los adultos mayores y familia del centro poblado de San Cristóbal del distrito de San Cristóbal para aliviar su estado físico y emocional lo cual es fundamental para minimizar problemas relacionados a su salud, que se evidencian en los pacientes adulto mayor. Para desarrollar este trabajo académico, se realizó un Plan de intervención para el Autocuidado. El trabajo es de tipo observacional de corte transversal, cualitativo, y sabiendo que una de las responsabilidades de la enfermería comunitaria es atender a esta población ya que se lograrán los objetivos con la participación activa de los adultos mayores que reducirán sus riesgos físico y emocionales_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Callao
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/*
dc.subjectadultos mayoreses_PE
dc.subjectservicios de saludes_PE
dc.subjectpacienteses_PE
dc.titleIntervención de enfermería en el mejoramiento del autocuidado en los adultos mayores, aplicado a la familia del puesto de salud San Cristobal, Moqueguaes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/reportes_PE
thesis.degree.nameEspecialista Profesional en Salud Familiar y Comunitariaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Callao. Facultad de Ciencias de la Saludes_PE
thesis.degree.disciplineEspecialidad Profesional en Salud Familiar y Comunitariaes_PE
renati.advisor.dni25436457
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-2749-1041es_PE
renati.author.dni04434638
renati.discipline21109es_PE
renati.jurorLopez de Gomez, Ana Elvira
renati.jurorMatamoros Sampen, Laura del Carmen
renati.jurorSalazar Huarote, José Luis
renati.jurorZuta Arriola, Noemí
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidades_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00es_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess