Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorLópez y Rojas, Ana Elvira
dc.contributor.authorGonzales Fuertes, Brigiette Mary
dc.date.accessioned2023-07-31T20:44:27Z
dc.date.available2023-07-31T20:44:27Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12952/7925
dc.description.abstractEl presente estudio tuvo como objetivo general relacionar el impacto emocional y las estrategias de afrontamiento en el contexto de la pandemia COVID-19 en los enfermeros del Servicio de Emergencia del Hospital Nacional Guillermo Almenara de Lima durante el año 2021. La metodología utilizada fue de enfoque cuantitativo, de corte transversal y correlacional, diseño no experimental y método hipotético deductivo. La muestra estuvo conformada por 65 enfermeros del Servicio de Emergencia, los instrumentos utilizados fueron: la escala Dass 21 para la variable impacto emocional y el cuestionario COPE 28 para la variable estrategias de afrontamiento. De los resultados obtenidos con respecto al impacto emocional; El 75,38%(49) de enfermeros del servicio de emergencia del Hospital Nacional Guillermo Almenara en el contexto de la pandemia COVID-19 no presentó impacto emocional, mientras que el 24,62%(16) presentó algún nivel de impacto emocional, de los cuales el 10,76%(7) presentó un nivel leve de impacto emocional, el 10,76%(7) presentó un nivel moderado de impacto emocional y el 3,08% (2) presentó un nivel severo de impacto emocional; en cuanto a las dimensiones del impacto emocional; el 40%(26) presentaron algún nivel de ansiedad, el 26,15%(26) presentaron algún nivel de depresión y el 29.3%(19) presentaron algún nivel de estrés. En relación a la variable estrategias de afrontamiento, el 56,92% (37) de las enfermeras y enfermeros del Hospital Nacional Guillermo Almenara, Lima, en el contexto de la pandemia COVID-19 tienen un nivel medio en las estrategias de afrontamiento, el 12,31% (8) tienen un nivel alto y sólo el 30,77% (20) presentan un nivel bajo de aplicación de las estrategias de afrontamiento frente a la pandemia. Se concluye que existe relación significativa entre el impacto emocional y las estrategias de afrontamiento en el contexto de la pandemia COVID-19 en los enfermeros del Servicio de Emergencia del Hospital Nacional Guillermo Almenara de Lima durante el año 2021, aseveración que se hace mediante la Prueba rho de Spearman (rs=0,642) y p-valor=0,000.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Callao
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/*
dc.subjectImpacto emocionales_PE
dc.subjectEstrategias de afrontamientoes_PE
dc.subjectCovid-19es_PE
dc.subjectPandemiaes_PE
dc.titleImpacto emocional y estrategias de afrontamiento en el contexto de la pandemia Covid-19, en los enfermeros del servicio de emergencia del Hospital Nacional Guillermo Almenara – Lima 2021es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_PE
thesis.degree.namemaestro en enfermeríaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Callao. Facultad de Ciencias de la Saludes_PE
thesis.degree.disciplinemaestría en enfermeríaes_PE
renati.advisor.dni22421794
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-0482-9468es_PE
renati.author.dni44810739
renati.discipline913017es_PE
renati.jurorAbastos Abarca, Mery Juana
renati.jurorDurand Gonzales, Cesar Ángel
renati.jurorEspinoza Flores, Braulio Pedro
renati.jurorArroyo Vigil, Vilma
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroes_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03es_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess