Aplicación del IoT en un medidor de consumo de energía para mejorar el análisis de calidad de energía en el sistema eléctrico de los laboratorios de la Universidad Nacional del Callao, Callao 2024

Fecha
2024Autor(es)
Ancco Segura, Carlos Andres
Mayta Solis, Isbar Alberto
Zapata Quevedo, Diego Enrique
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
El presente estudio tuvo como objetivo principal aplicar IoT en un medidor de consumo de energía para mejorar el análisis de calidad de energía en el sistema eléctrico en los usuarios de los laboratorios de la Universidad Nacional del Callao, Callao 2024. La metodología utilizada en este estudio se basó en un enfoque cuantitativo de tipo aplicada y en un diseño cuasiexperimental de nivel explicativo. Para la población se consideró dos grupos siendo una de tipo finita en el cual se identifica al sistema eléctrico de laboratorios de la facultad de ingeniería eléctrica y electrónica de la Universidad Nacional del Callao y al otro grupo se considera al personal técnico, profesores, estudiantes, así como el personal administrativo que usan los laboratorios de la facultad de ingeniería eléctrica. De esta población, se considera como muestra primero al sistema eléctrico de laboratorios de la facultad de ingeniería eléctrica y electrónica de la Universidad Nacional del Callao y a al segundo grupo a 4 personales técnicos, 8 profesores, 24 estudiantes y 40 del personal administrativo. Además, el equipo fue validado comparando con equipos patrón, con lo cual se pudo hallar el error relativo, de las medidas de la corriente, voltaje, armónicos y factor de potencia. Los resultados obtenidos revelaron que la aplicación del IoT en el medidor de consumo de energía ha mejorado significativamente la calidad del sistema eléctrico en los laboratorios de la Universidad Nacional del Callao. También se obtuvo en las pruebas con el equipo patrón un error relativo máximo del 17.2% en el circuito C2 con respecto a la medición con respecto al THD, un 0.63% en el voltaje y un 3.64% en la corriente. Estos resultados confirman que la implementación del IoT ha optimizado significativamente la calidad y eficiencia del suministro eléctrico en los laboratorios universitarios.
Palabras clave
Colecciones
- Título Profesional [223]