Implementación de un sistema de acceso a energía fotovoltaica para la operatividad de los equipos de telecomunicaciones móviles en zonas no interconectadas en una unidad minera de tajo abierto

Fecha
2024Autor(es)
Silva Alva, Alexander Enrique
Solis Vitor, Edwin Angel
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
El estudio se planteó en torno a la siguiente problemática: ¿De qué manera la implementación de un sistema de acceso a energía fotovoltaica mejora la operatividad de los equipos de telecomunicaciones móviles en zonas no interconectadas en una unidad minera de tajo abierto? Este estudio aplicado empleó un enfoque cuantitativo, con un nivel explicativo y un diseño pre-experimental de corte transversal, orientado a evaluar el impacto de un sistema de energía fotovoltaica en una unidad minera a cielo abierto. Utilizando el método de diseño en ingeniería, se analizaron el rendimiento, eficiencia y fiabilidad, aplicando también el método hipotético-deductivo para probar hipótesis sobre su viabilidad. La población fue seleccionada mediante muestreo no aleatorio por conveniencia, y el estudio se realizó en una mina de oro ubicada en Cajabamba, Cajamarca, donde se producen también productos de oro mediante lixiviación en pilas, con potencial de expansión operativa. La implementación redujo las interrupciones en el servicio de telecomunicaciones móviles de 30 en 2023 a 16 en 2024, mejorando significativamente la operatividad y disponibilidad del servicio. Estos resultados respaldan la hipótesis de que el sistema fotovoltaico es efectivo para optimizar el funcionamiento de las telecomunicaciones en zonas no interconectadas.
Palabras clave
Colecciones
- Título Profesional [100]