Violencia de pareja y depresión en mujeres adultas atendidas en el centro de salud mental comunitario especializado “Pradera de los Celajes”, Andahuaylas – 2024

Date
2024Author(s)
Cartagena Aroni, Faustina
Hilasaca Arapa, Yulian Ruth
Metadata
Show full item recordAbstract
Esta investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre violencia de pareja y la depresión en mujeres adultas atendidas en el Centro de Salud Mental Comunitario Especializado “Pradera de los Celajes”, Andahuaylas – 2024. Metodología: es aplicada correlacional, de enfoque cuantitativo, descriptivo, no experimental y de corte transversal. La muestra fue conformada por 62 en mujeres adultas, los instrumentos utilizados fueron el cuestionario de violencia en la pareja creado por Jara y Romero; y la escala de depresión de Beck BID-II. Resultados: se determinó que existe una asociación entre violencia de pareja y la depresión en mujeres adultas, con una correlación moderada baja (rho=0,337). Así también se encontró presencia en los tipos de violencia y que predomina en la dimensión restricción con 82.20%, seguida por la desvalorización con 80.60% y que existe depresión grave con 56.5%. En cuanto a la relación entre las variables entre las dimensiones de violencia de parejas y depresión se halló una correlacion moderada baja y positiva entre las dimensiones desvalorización y depresión (rho=0,268); violencia física y depresión (rho=0,339); y una correlacion moderada y positiva entre restricción y depresión (rho=0,467); por último, se halló una correlación negativa entre violencia sexual y depresión (rho=-0,304). Conclusión: existe asociación entre violencia de pareja y la depresión en mujeres adultas atendidas en el Centro de Salud Mental Comunitario Especializado “Pradera de los Celajes”, Andahuaylas – 2024. Es decir que a mayor violencia de pareja mayor riesgo a presentar depresión.