Monitoreo y control de subestaciones eléctricas de alta tensión mediante un sistema Scada para optimizar el tiempo de reactivación del sistema de Lima Norte, 2024
Abstract
El presente informe abarca el cómo implementar un sistema de monitoreo y control por sistema SCADA para realizar el accionamiento de elementos y equipos de subestaciones de alta tensión.
Para la implementación del sistema se planteó una metodología basada en la experiencia de ingenieros de automatización y SCADA, ingenieros de montaje electromecánico e ingenieros de pruebas para puesta en servicio, lo cual permitió implementar un sistema SCADA para el monitoreo y control de subestaciones de Lima Norte.
Adicionalmente en el presente informe se explica cómo se realiza la integración de las señales en el nivel de operación SCADA para un proceso de supervisión, control y operación de los equipos de las subestaciones de Lima Norte.
Para el desarrollo de la siguiente tesis, se consideró una empresa de distribución de energía eléctrica, la cual se dedica a la transmisión y distribución de energía en Lima norte. La problemática que se ha podido observar que la falta de información respecto de las fallas eléctricas por protección y control en el entorno de monitoreo y control del sistema de subestaciones eléctricas de alta tensión es un problema crítico en la operación, ya que esto genera retrasos en la toma de acciones para maniobrar y poder dar la solución a acontecimientos anómalos o eventos eléctricos y, consecuentemente, existirían tiempos muertos en la reactivación por la falta información.
Esta falta de información por monitoreo y control por SCADA es debido principalmente a que, por fallo eléctricas o de telecomunicaciones externas o internas o falla propia de equipos dentro de subestación se genere perdida de comunicación hacia el centro de control de monitoreo por SCADA no permitiendo una reactivación del sistema eléctrico oportunamente.
Por otra parte, al no tener monitoreo y control por SCADA se debería activar una estrategia para que el operador-mantenedor de subestación vaya al sitio y haga las maniobras correspondientes para reactivar el sistema eléctrico haciendo que se pierda tiempo de operatividad y disponibilidad, afectando la variable reactivación.
Por tal motivo, la presente busca determinar si la implementación de un sistema de control y monitoreo mejora la reactivación del sistema eléctrico de la empresa de distribución, a partir de un nuevo sistema diseñado, orientado a que los indicadores de reactivación, adaptabilidad, eficiencia y eficacia mejoren notablemente y reduzcan los niveles de saturación del mantenedor/operador, entre otros beneficios que permitan reducir y/o eliminar los problemas originados durante el proceso de reactivación, lo que conllevaría a una rentabilidad mejorada.
Subject
Collections
- Título Profesional [223]