Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorLuna Asencio, Javier Martín
dc.date.accessioned2017-05-09T16:40:59Z
dc.date.available2017-05-09T16:40:59Z
dc.date.issued2016
dc.identifier.otherI.620.1.L98
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12952/1800
dc.description.abstractEl presente trabajo tiene como finalidad explicar los procesos constructivos de las estructuras metálicas de| puente de sección compuesta "Puente Catarata" con una luz de 50m, desde su etapa de fabricación hasta la etapa de empalme y lanzamiento siguiendo procedimientos lógicos, normas internacionales, lineamiento de aseguramiento y control de calidad. Los puentes de sección compuesta son estructuras metálicas constituidas por vigas de acero armadas por soldadura como elementos principales (también llamadas vigas de alma llena), asi mismo cuenta con diafragmas (elementos de unión entre viga), conectores de corte, dispositivos de apoyo, barandas, junta de dilatación y una loza de concreto en la parte superior como superficie de rodadura. Por eso la denominación de sección compuesta una parte de acero y la otra concreto. Estos puentes son seleccionados por ser económicos y de rápida ejecución, su disposición puede ser de 2, 3 o 4 vigas por puente según el número de vías considerado (una vía 0 dos vías) y consideraciones de diseño; estos puentes se diseñan bajo la norma AASHTO (American Asociación of State Highway and Transportation Officials) y el Manual de Diseño de Puentes dispuesto por la Dirección General de Caminos y Ferrocarriles del Ministerio de Transporte y Comunicaciones. Este trabajo se desarrolla en seis capitulos. El capítulo I indica los objetivos generales y específicos de| presente informe. Los capítulos II y III describen Ia empresa y sus principales actividades de desarrollo como los cargos y funciones desarrolladas por el autor. El capítulo IV describe los antecedentes, marco teórico, planteamiento y justificación del problema de ingeniería tratado hasta el desarrollo de cada fase de la fabricación, montaje y lanzamiento de las estructuras metálicas del puente Catarata. En el capítulo V se revisan los costos de fabricación, montaje y lanzamiento de| proyecto, cronogramas de ejecución y curva "S" de costos entre lo real y lo presupuestado. Por último el capítulo VI recoge las conclusiones y recomendaciones del presente proyecto de ingeniera realizado.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Callao
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/*
dc.sourceUniversidad Nacional del Callaoes_PE
dc.sourceRepositorio institucional - UNACes_PE
dc.subjectEstructuras metálicases_PE
dc.subjectNorma ASSHTOes_PE
dc.subjectFabricación de puenteses_PE
dc.subjectProyecto de ingenieríaes_PE
dc.titleProcedimientos y aplicación de Normas Internacionales en la fabricación, empalme y lanzamiento de las vigas metálicas del Puente Catarata en la Provincia de Huancasancos - Ayacuchoes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameIngeniero Mecánicoes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Callao. Facultad de Ingeniería Mecánica y Energiaes_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería Mecánicaes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess