Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorValdivia Sánchez, Luis Alberto
dc.date.accessioned2017-06-26T15:30:38Z
dc.date.available2017-06-26T15:30:38Z
dc.date.issued2013
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12952/2001
dc.description.abstractUno de los grandes problemas de los ingenieros industriales, es como lograr incrementar la productividad de las empresas, esto se logra realizando cálculos determinísticos, como por ejemplo la velocidad de producción de una estación, para después determinar el cuello de botellas del sistema de producción; aquí se plantea dos problemas básicos, que son: Las velocidades de producción nunca son constantes, en: la vida real, estas velocidades de producción, son probabilísticas, como por ejemplo, si nos preguntamos cuanto demoramos en: ir de nuestra casa ya nuestro centro laboral, lo más probable es que se diga, que una se demora 1 hora, la pregunta seria, siempre una hora y la respuesta es NO, hay momentos en que el reconido lo hace en 45 minutos y otros en 1 hora y 20 minutos, la pregunta sería, porque si la distancia es la misma, y la respuesta esta, que ese día puede haber más congestión vehicular, o menos, por eso, que nunca es constante el tiempo de llegada de tu casa a tu centro laboral. Por eso motivos cuando calculamos la velocidad de Producción de una máquina, en forma determinística, nos acercamos al valor pero no es el real. Otro de los problemas los ingenieros industriales, tenemos que optimizar los proceso productivos, y para ellos tenemos que realizar mejora de procesos.- Estas mejora de proceso tienen un costo de inversión de la mejora. Para ver si resulta la mejora del proceso productivo, tendríamos que invertir y después ver si el sistema realmente mejoro. Claro está que los valores determinístico, nos acerca a posibilidad de determinar las ganancias futuras del nuevo sistema mejorado, pero como hemos visto en el punto anterior, en la vida real, los valores no son determinísticos, si no probabilísticos., eso indica que existe una posibilidad de fracasar, porque no se está tomando en cuenta el modelo probabilístico. Estos dos problemas hacen que la propuesta de mejora (determinística) tenga un alto porcentaje de riesgo. Es allí donde se plantea esta investigación, con la finalidad de comenzar a buscar una técnica, que logre tomar en cuenta los valores no son determinísticos, si no probabilísticos. Esa técnica es de la simulación de procesos industriales, que es una herramienta, que simula procesos productivos y toma en cuenta los modelos probabilísticos. Con este trabajo, se quiere poner las bases necesarias para especializamos en simular procesos productivos, a través de la simulación, y comenzar aplicarlos a la realidad de las industrias peruanas. En este caso la simulación, se ha hecho en el software de ProModel, obteniendo los siguientes resultados: Se logró establecer el procedimiento para establecer el modelamiento de ProModel, y este procedimiento es: Paso 01: crear modelo; Paso O2: Construir gráficos de Background (distribución de planta); Paso 03: Construir las locaciones (Locations) donde se ejecutará el trabajo, Paso 04: Adicionar entidades, Paso 05: ARRIBOS=ARRIVALS, Paso 6:PROGRAMAR Se logró demostrar, que cualquier sea la característica real del modelo, se puede convertir y transformar en datos técnicos en ProModel. Los datos técnicos encontrados en la realidad, como se lograron transformar al ProModel es: ver cuadro 02. Se logró crear el modelo de simulación en ProModel y prueba de ello es el software que se alcanza con esta investigación.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Callao
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/*
dc.sourceUniversidad Nacional del Callaoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNACes_PE
dc.subjectIngeniería de Producciónes_PE
dc.subjectProductividad de la empresaes_PE
dc.subjectVelocidades de producciónes_PE
dc.titleMetodología para el modelamiento y simulación en Promodel: caso fabricación de pulpa de mango congeladoes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/reportes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess