Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorPaucar Llanos, Paul Gregorio
dc.date.accessioned2018-04-12T21:16:12Z
dc.date.available2018-04-12T21:16:12Z
dc.date.issued2017
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12952/2246
dc.description.abstractEl presente trabajo tuvo como objetivo principal analizar los desafíos que tiene nuestro país para el quinquenio 2016-2021. El estudio propuso un análisis sobre el impacto que tienen los diversos factores que inciden en la Macroeconomía Nacional con el fin de analizar de qué manera influye en el crecimiento de la economía y en la mejora competitiva del país. El enfoque del estudio se fundamentó con la metodología sobre los indicadores de mejora de la economía como el PBI, PPP, etc. De otro lado se realizó un análisis para así conocer qué medidas influenciarían en la presencia del país y su posicionamiento en la economía mundial en los próximos 25 años. En conclusión, para alcanzar la meta de ser un país de primer mundo para el de bicentenario esto es alcanzar un PBI per cápita de US$26,000. Para esto se necesitarla un incremento del PBI de 7% anual similar al de India Palabras clave: Macroeconomía, PBI, PPP, IGV.es_PE
dc.description.uriTrabado de investigaciones_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Callao
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/*
dc.sourceRepositorio institucional – UNACes_PE
dc.subjectComercializaciónes_PE
dc.subjectEl quinquenioes_PE
dc.titleDesafíos comerciales del Perú para el Quinquenio 2016-2021es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/reportes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess