Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorDiaz Tinoco, Angélica
dc.contributor.authorEnriquez Villegas, Martha Carolina
dc.date.accessioned2019-06-12T16:17:26Z
dc.date.available2019-06-12T16:17:26Z
dc.date.issued2018
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12952/3390
dc.description.abstractLos factores socioculturales pueden influir por el grado de nivel educativo que las madres presentan ya que el 50% sólo lograron culminar sus estudios secundarios. Y existiendo un bajo ingreso económico menor a 750 soles mensuales, las madres se dedican a sus hogares, a la crianza de sus hijos y no perciben ingreso económico no alcanzándoles para la compra de alimentos ricos en hierro, sin embargo el nivel de conocimiento que tienen las madres es medio con un 69%. Los factores nutricionales implican mucho ya que no existe una adecuada administración de los alimentos, esto se ve reflejado en que al 64% de los lactantes no se le da de manera diaria alimentos de origen animal, verduras y/o frutas a pesar que en cuanto a su estado nutricional el 57% se encuentra dentro de lo normal. Los factores personales de la anemia ferropénica están dados porque los lactantes recibieron lactancia materna exclusiva en un 58%, y lactancia mixta con un 42%, pero presentaron con mayor prevalencia cuadros de diarreas en más de dos oportunidades con un 42% no permitiendo que haya una buena absorción de los nutrientes recibidos, al mismo tiempo que las madres no administran de manera adecuada los Multimicronutrientes “chispitas” y lo dan de manera interrumpida o no son entregados en un 54%.es_PE
dc.description.uriTesis de segunda especialidades_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Callao
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/*
dc.sourceRepositorio institucional – UNACes_PE
dc.subjectLactanciaes_PE
dc.subjectFactoreses_PE
dc.subjectAnemia ferropenicaes_PE
dc.title“Factores de la anemia ferropenica en lactantes de 6 a 11 meses atendidos en el Centro de Salud Miguel Checa – Piura 2018”es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameTesis para optar la segunda especialidad profesional en salud pública y comunitariaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Callao. Facultad de Ciencias de la Saludes_PE
thesis.degree.levelTitulo de Segunda Especialidades_PE
thesis.degree.disciplineEnfermería en salud pública y comunitariaes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess