Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorCastro Llaja, Lindomira
dc.contributor.authorFuentes Sotelo, Carmen Rosa
dc.date.accessioned2020-03-06T15:05:44Z
dc.date.available2020-03-06T15:05:44Z
dc.date.issued2016
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12952/4535
dc.description.abstractLa presente investigación corresponde a uno de los tipos de cáncer más severo, el cual es el cáncer al hígado que constituye el 80-90% de los tumores hepáticos malignos primarios. Su incidencia es más frecuente en los hombres que en las mujeres generalmente en personas entre los 50 y 60 años de edad. Hasta hace pocos años su diagnóstico se realizaba en fases avanzadas, cuando el paciente presentaba síntomas relacionadas con el tumor y este había alcanzado gran tamaño, lo que impedía la aplicación de un tratamiento con finalidad curativa, por tanto, el pronóstico a corto plazo era malo.(1) La población en riesgo a desarrollar carcinoma hepatocelular está compuesta por personas que con algunos de las siguientes características: Cirrosis hepática secundaria a Hepatitis B, Hepatitis C, Alcohol, Cirrosis biliar primaria o déficit de alfa 1 antitripsina. Portadores del virus de la Hepatitis B. Historia familiar de Hepatocarcinoma. Cirrosis secundaria o esteatohepatitis no alcohólica o a hepatitis autoinmunitaria. Una vez hecho los estudios pertinentes, estos pacientes son sometidos a altas cirugías como pueden ser: Hepatectomía parcial derecha o izquierda según sea el caso. Es por ello mi interés de realizar la presente investigación ya que estos pacientes requieren de atención médica y sobre todo de atención de enfermería de alto nivel que solo se brinda en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins en el servicio 4° B Cirugía — Unidad de Hígado y Vías Biliares.(2) El presente informe de experiencia profesional titulado "Cuidados de enfermería a pacientes post operados inmediatos de Hepatectomía parcial + Drenaje Jackson Pratt", el cual contribuirá a identificar oportunamente situaciones de riesgo como son: sangrado de herida operatoria o infección de esta, lo cual disminuirá los costos como: estancia en salud a fin de obtener mejores resultados terapéuticos.es_PE
dc.description.uriTrabajo academicoes_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Callao
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/*
dc.sourceRepositorio institucional – UNACes_PE
dc.subjectcáncer al hígadoes_PE
dc.subjectcarcinoma hepatocelulares_PE
dc.titleCuidados de enfermería en pacientes post operados inmediatos de Hepatectomía en el servicio de cirugía 4B del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins 2013 - 2015es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/reportes_PE
thesis.degree.nameTesis para optar la segunda especialidad profesional en cuidados quirúrgicos.es_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Callao. Facultad de Ciencias de la Saludes_PE
thesis.degree.levelTitulo de Segunda Especialidades_PE
thesis.degree.disciplineEnfermería en cuidados quirúrgicoses_PE
thesis.degree.programEnfermería en cuidados quirúrgicoses_PE
dc.publisher.countryPEes_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess