Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorMoreno Obregón, Agustina Pilar
dc.contributor.authorAlbirena López, Teresa de Jesús
dc.date.accessioned2020-06-14T19:36:14Z
dc.date.available2020-06-14T19:36:14Z
dc.date.issued2017
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12952/4614
dc.description.abstractLa colecistitis aguda es una de las patologías más comunes en el mundo; se considera la 2' causa de abdomen agudo después de la apendicitis. Es frecuente motivo de consulta a diario en los servicios de emergencias y urgencias. (1) La enfermedad litiásica vesicular es una dolencia frecuente con mayor incidencia en las mujeres en edad reproductiva y constituye una enfermedad que hasta en 15% conlleva complicaciones graves con elevada morbilidad y mortalidad: colecistitis aguda, coledocolitiasis piocolecisto, pancreatitis aguda, vesícula escleroatrófica y, finalmente, carcinoma de la vesícula biliar. (2) Inicialmente la colecistitis aguda se consideraba una contraindicación de la cirugía laparoscópica, pero a medida que los cirujanos dominaron esta técnica y desde el año 1991, se han comunicado resultados favorables que la convierten en una colecistectomía segura y eficaz. (3) La colecistectomía laparoscópica se considera como el método de referencia del tratamiento programado de la colelitiasis sintomática, la transición hacia el abordaje laparoscópico implicó un nuevo paradigma científico, tecnológico y de destreza (4) (5). En 1987 Mouret practicó la primera colecistectomía laparoscópica y revolucionó la cirugía biliar, este método se transformó indiscutiblemente en el tratamiento de elección para la patología biliar, así lo evidencian numerosos estudios y experiencias de distintos centros, donde se ha comprobado científicamente su superioridad comparándola con la cirugía convencional. (6) Simons elaboraron un estudio en el que comparan los beneficios de la colecistectomía laparoscópica con respecto a la colecistectomía convencional, encontrando diferencias a favor del abordaje laparoscópico, hallando descenso significativo de estadía hospitalaria, con la consiguiente reducción de los costes y de las complicaciones sépticas, lo que conlleva a un mejoramiento en la calidad y eficiencia de los servicios médicos (7)es_PE
dc.description.uriTrabajo academicoes_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Callao
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/*
dc.sourceUniversidad Nacional del Callao Repositorio institucional - CONCYTECes_PE
dc.subjectcolecistitises_PE
dc.subjectenfermedad litiásica vesiculares_PE
dc.subjectcirugía laparoscópicaes_PE
dc.titleCuidados de enfermería a pacientes post-operados de colecistectomía en el servicio de cirugía del Hospital II Jorge Reátegui Delgado - Essalud, Piura 2013 - 2016es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/reportes_PE
thesis.degree.nameEspecialista en Enfermería en Cuidados Quirúrgicoses_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Callao. Facultad de Ciencias de la Saludes_PE
thesis.degree.levelTitulo de Segunda Especialidades_PE
thesis.degree.disciplineEspecialidad en Enfermería en Cuidados Quirúrgicoses_PE
thesis.degree.programSegunda Especialidad en Enfermería en Cuidados Quirúrgicoses_PE
dc.publisher.countryPEes_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess