Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorCribillero Roca, Mirian Corina
dc.contributor.authorJurado Rosales, Jenny Alfonsa
dc.date.accessioned2020-06-15T00:46:51Z
dc.date.available2020-06-15T00:46:51Z
dc.date.issued2016
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12952/4623
dc.description.abstractEl presente informe Vigilancia del Cumplimiento de la Guía de Aspiración de Secreciones por la Enfermera en Cuidados Intensivo tiene como importancia en mejorar su desempeño durante el proceso de atención y mantener la técnica de aspiración correcta, para lograr una mayor calidad de atención del individuo, la familia y comunidad, la cual tendrá impacto positivo para la profesión e institución al proponer actividades de mejora. En el primera parte del informe se considera la descripción del problema con los objetivos y la justificación, en la según parte antecedentes, marco teórico, marco teórico de enfermería y definición de términos, en la tercera parte las fases de la recolección de datos y las fases de tratamiento y procesos realizados. En la cuarta parte los resultados, en la quinta las conclusiones, en la sexta las recomendaciones o respuestas de afrontamiento y por último las referencias bibliográficas. En cuidados intensivos la aspiración de secreciones está indicada cuando el paciente no puede expulsar secreciones por sí mismo (80%), para ello la Enfermera debe estar capacitada para valorar esta necesidad, así como los riesgos que conllevan la aspiración, por ello usan las guías de aspiración de secreciones que son instrumentos que se utiliza a nivel mundial, para evaluar el desempeño durante el proceso de atención. Las complicaciones que se pueden desarrollar relacionadas con la presencia de secreciones en el árbol bronquial son: Obstrucción del tubo endotraqueal, de la cánula de traqueotomía, atelectasias, infecciones como la neumonía asociado a ventilación (NAV),etc.(1), la neumonía complicación más frecuente, ocupa el primer lugar a nivel mundial, afecta hasta un 50% de los pacientes, que ingresan a UCI, con una incidencia de 13 a 18%, de todas las IIH.(2) En Argentina es la segunda infección nosocomial, la más frecuente en las unidades de cuidados intensivos,(26). En los hospitales nacionales fue la primera causa de infección intrahospitalariaes_PE
dc.description.uriTrabajo academicoes_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Callao
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/*
dc.sourceUniversidad Nacional del Callao Repositorio institucional - CONCYTECes_PE
dc.subjectcuidados intensivoses_PE
dc.subjectsecrecioneses_PE
dc.subjectObstrucción del tubo endotraqueaes_PE
dc.titleVigilancia del cumplimiento de la guía aspiración de secreciones por la enfermera, en la unidad cuidados intensivos. Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins. 2013 -2015es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/monographes_PE
thesis.degree.nameEspecialista en Enfermería en Epidemiologíaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Callao. Facultad de Ciencias de la Saludes_PE
thesis.degree.levelTitulo de Segunda Especialidades_PE
thesis.degree.disciplineEspecialidad en Enfermería en Epidemiologíaes_PE
thesis.degree.programSegunda Especialidad en Enfermería en Epidemiologíaes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess