Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorZuta Arriola, Noemi
dc.contributor.authorLoro Chunga, Edelmira Jesusu
dc.date.accessioned2020-06-19T03:27:41Z
dc.date.available2020-06-19T03:27:41Z
dc.date.issued2017
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12952/4656
dc.description.abstractEl presente trabajo va dirigido hacia la mejor conducción de la coordinación de la estrategia sanitaria de daños no transmisibles de la Dirección Regional de Salud en la prevención, promoción, control y tratamiento de los daños no transmisibles dando mayor énfasis a los establecimientos del primer nivel de atención porque es aquí donde se deben ejecutar las actividades preventivo promocionales oportunidad que nos permitiría evitar el manejo adecuado de las personas con Hipertensión y diabetes incluso evitar sus complicaciones y esto previo a la evaluación del especialistas en los siguientes niveles de atención en nuestra región contamos con 4 hospitales de los cuales los 11-1 no tienen especialistas, sin embargo los otros 2 tienen 01 solo especialista en endocrinología y 02 en cardiología que resulta insuficiente para la gran cantidad de pacientes que se manejan y pode brindar una buena atención de la población que padecen. Se cuenta con un plan nacional aplicado en cada región en donde además de lo anteriormente dicho se asume el compromiso de capacitar a profesionales: Médicos, Enfermeras en la actualización de las guías de práctica clínica de prevención y control de hipertensión arterial y diabetes mellitus tipo 2, así como el documento técnico de consulta nutricional para la prevención y control de la Diabetes mellitus tipo 2 en las personas jóvenes, adultas y adultas mayores. También se tiene coordinaciones con otras ONG que nos ha permitido, capacitar en el tema de diabetes incluyendo pie diabético me refiero a la Asociación de Diabetes del Perú y la Organización Panamericana de la Salud quien también vienen ejecutando actividades en bien de la población. Este informe nos va a permitir establecer la situación actual de la población, para la ejecución de un programa y brindar la oportunidad a la población de informarse sobre aspectos básicos de alimentación saludable, actividad física, manejo de stress, no ingesta de sustancias tóxicas, entre otros. Además tienen que realizarse los exámenes de laboratorio para medir glucosa, colesterol, y triglicéridos así mismo se debe tomar de medidas antropométricas, signos vitales que serán evaluadas según las definiciones operacionales de cada producto de la estrategia.es_PE
dc.description.uriTrabajo academicoes_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Callao
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/*
dc.sourceUniversidad Nacional del Callao Repositorio institucional - CONCYTECes_PE
dc.subjectestrategia sanitariaes_PE
dc.subjectHipertensión y diabeteses_PE
dc.subjectprevención y controles_PE
dc.titleSupervisión y monitoreo de la estrategia sanitaria regional de prevención y control de daños no transmisibles Dirección Regional de Salud Piura 2015-2016es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/reportes_PE
thesis.degree.nameEspecialista en Enfermería en Salud Pública y Comunitariaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Callao. Facultad de Ciencias de la Saludes_PE
thesis.degree.levelTitulo de Segunda Especialidades_PE
thesis.degree.disciplineEspecialidad en Enfermería en Salud Pública y Comunitariaes_PE
thesis.degree.programSegunda Especialidad en Enfermería en Salud Pública y Comunitariaes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess