Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisor-, -
dc.contributor.authorCaviedes Navarrete, Jackelin
dc.date.accessioned2020-08-20T03:14:41Z
dc.date.available2020-08-20T03:14:41Z
dc.date.issued2017
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12952/5089
dc.description.abstractEl presente informe de experiencia laboral es un trabajo académico de descripción, análisis documental y de campo, con recopilación de información obtenida a lo largo de mi desempeño en el Servicio de Urgencias y Emergencias del Centro De Salud Militar Cuartel General del Ejército en el distrito de San Borja, durante el periodo comprendido del 2013-2011. Este informe tiene como objetivo el comparar o confrontar la teoría con la realidad del día a día y el crear competencias desde la perspectiva de los resultados de aprendizaje como "conocimientos, habilidades, actitudes y responsabilidades". El adquirir una competencia no es sólo poseer un conocimiento específico, incluso no es suficiente con saber aplicar ese conocimiento y desarrollar una labor, significa también ser capaz de desenvolverse en un entorno de trabajo, bajo unas condiciones concretas, y tomar decisiones que pueden implicar múltiples aspectos como priorizar tareas, organizar el trabajo, coordinarse con otros compañeros, y finalmente aplicar los conocimientos y desarrollar la labor, actividades que en el día a día realiza el profesional de enfermería. En el informe podemos encontrar partes como un marco referencial de la institución, su misión y visión, las funciones que se tienen en el desarrollo de las actividades laborales específicas, también se detalla la problemática y experiencia laboral del profesional de enfermería que realiza dicho informe laboral y finalmente las recomendaciones a la problemática presentada. La importancia de este informe laboral radica en lograr la integración entre el saber, saber hacer y saber ser. Aprender a ser competente para lograr tomar las soluciones más convenientes, no sólo técnicamente hablando sino que también deberá aplicar criterios de ética profesional y el buen hacer. Es pues la integración de varios aspectos: conocimientos, destrezas y actitudes lo que conforma la competencia de cada profesional en enfermería.es_PE
dc.description.uriTrabajo academicoes_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Callao
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/*
dc.sourceUniversidad Nacional del Callao Repositorio institucional - CONCYTECes_PE
dc.subjectUrgencias y Emergenciases_PE
dc.subjectconocimiento específicoes_PE
dc.titleInforme de experiencia laboral en el servicio de urgencias y emergencias del Centro de Salud Militar Cuartel General del Ejército durante el periodo comprendido del 2013-2015es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/reportes_PE
thesis.degree.nameEspecialista en Enfermería en Emergencias y Desastreses_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Callao. Facultad de Ciencias de la Saludes_PE
thesis.degree.levelTitulo de Segunda Especialidades_PE
thesis.degree.disciplineEspecialidad en Enfermería en Emergencias y Desastreses_PE
thesis.degree.programSegunda Especialidad en Enfermería en Emergencias y Desastreses_PE
dc.publisher.countryPEes_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess