Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorYamunaqué Morales, Ana María
dc.contributor.authorCastilla Torres, Nancy Victoria
dc.date.accessioned2020-11-26T03:35:18Z
dc.date.available2020-11-26T03:35:18Z
dc.date.issued2020
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12952/5244
dc.description.abstractLa presente investigación de tipo cuantitativo, transversal, no experimental, correlacional y retrospectivo; tuvo como objetivo establecer la asociación del tiempo de supervivencia con el perfil clínico de pacientes hospitalizados post ictus isquémico y hemorrágico, en el Hospital Regional Miguel Ángel Mariscal Llerena de Ayacucho el año 2016, mediante el análisis de supervivencia por Kaplan-Meier; bivariado del log Rank entre supervivientes y fallecidos y modelo multivariante de Cox para establecer la tasa de riesgo de muerte, expresado con los valores de Hazart ratio (HR). Los resultados plasmaron que de 97(100%) pacientes, se hospitalizaron 62(63,9%) post ictus isquémico, de éstos, 58(59,8%) sobrevivieron y 4(4,1%) fallecieron; mientras que de los 35(36,1%) ingresados post ictus hemorrágico, 18 (18,6%) sobrevivieron y 17(17,5%) fallecieron; siendo la tasa de supervivencia y mortalidad de 78,4% y 21,6% respectivamente; la media del tiempo de supervivencia global fue de 26,76 días (IC 95%:22,89-30,63), post ictus isquémico de 34,37 días (IC 95%:31,89-36,85) y post ictus hemorrágico de 16,963 días (IC 95%:12,35-21,56); además, la tasa de riesgo de muerte post ictus hemorrágico fue HR:7,86 veces mayor que post ictus isquémico HR:0,13; los factores predictores clínicos de menor tiempo de supervivencia, significativos (p-valor≤0,05) fueron los signos y síntomas de alarma como la disnea, trastorno del sensorio, edema en miembros superiores e inferiores, pérdida del control de esfínter, diaforesis; factor de riesgo, ictus previo y la comorbilidad edema cerebral difuso; pero la farmacoterapia cumplió el papel de protector de muerte, ya que estuvieron asociados al mayor tiempo de supervivencia. Concluyendo que los pacientes post ictus isquémico tuvieron mayor tiempo de supervivencia que los post hemorrágico y los factores predictores clínicos significativos de mayor riesgo de muerte fueron algunos signos y síntomas de alarma, factores de riesgo y las comorbilidades; siendo la farmacoterapia la que se asoció al menor riesgo de muerte.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Callao
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/*
dc.sourceUniversidad Nacional del Callao - Repositorio institucional - CONCYTECes_PE
dc.subjectmedia y tasa de supervivenciaes_PE
dc.subjectictus isquémicoes_PE
dc.subjecthemorrágicoes_PE
dc.subjectriesgo de muerte o hazard ratio (HR).es_PE
dc.titleSupervivencia de pacientes post ictus isquémico y hemorrágico asociado al perfil clínico - Hospital Regional Miguel Ángel Mariscal Llerena Ayacucho, 2019es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesises_PE
thesis.degree.nameTesis para optar el grado académico dees_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Callao. Facultad de Ciencias de la Saludes_PE
thesis.degree.levelDoctoradoes_PE
thesis.degree.disciplinedoctorado en salud públicaes_PE
thesis.degree.programdoctorado en salud públicaes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess