Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorFerrer Mejía, Mercedes Lulilea
dc.contributor.authorBeingolea Alvaro, Carmen Olga
dc.date.accessioned2022-02-14T16:16:34Z
dc.date.available2022-02-14T16:16:34Z
dc.date.issued2020
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12952/6043
dc.description.abstractLa Hipertermia Maligna es un síndrome fatal que aparece en pacientes genéticamente predispuestos a agentes halogenados (sevoflurano, isoflurano, halonato y enflurano) y a la succinilcolina se debe a un transtorno muscular hereditario que se manifiesta como un estado hipermetabólico desencadenado después de que individuos susceptibles los reciben. Esto sucede debido a una alteración en la regulación del calcio dentro de la fibra del musculo esquelético causada por un defecto en los canales de calcio en el retículo sarcoplásmico. Una vez que la crisis de hipertermia maligna se desencadena se inicia una liberación anormalmente alta de calcio en el retículo sarcoplásmico, dando lugar a un estado hipermetabólico con signos clínicos típicos tales como taquicardia, rigidez muscular, hipercapnia e hipertermia siendo esto mortal para los pacientes sometidos a cirugías en las cuales se utilizan este tipos de agentes halogenados como el sevoflurano y /o la succinilcolina. El presente trabajo académico titulado “Conocimiento de las licenciadas de enfermería sobre hipertermia maligna del centro quirúrgico del Hospital central de la policía tiene por finalidad describir los cuidados de enfermería que se realizan en pacientes que pueden desencadenar esta crisis en el intraoperatorio a través de la aplicación de protocolos de atención de enfermería como medida de prevención y reconocimiento temprano de este episodio y tener las facilidades para la disponibilidad del tratamiento. Se realizó como parte de la experiencia profesional como enfermera en el Hospital de la nacional de la policía del centro quirúrgico, ya que actualmente este servicio no cuenta con un protocolo de atención para el tratamiento inmediato de esta crisis ya que si no se resuelve rápidamente puede terminar en muerte súbita por paro cardiaco, daño cerebral, insuficiencia orgánica múltiple o coagulación intravascular diseminada.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Callao
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/*
dc.subjectSíndromees_PE
dc.subjectTrastorno musculares_PE
dc.subjectPacienteses_PE
dc.titleCuidados de enfermería a pacientes con crisis de hipertermia maligna en el centro quirúrgico del Hospital Central de la Policía del Perú. Lima. 2020es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/monographes_PE
thesis.degree.nameSegunda especialidad profesional de enfermería en centro quirúrgicoes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Callao. Facultad de Ciencias de la Saludes_PE
thesis.degree.disciplineSegunda especialidad profesional de enfermería en centro quirúrgicoes_PE
renati.advisor.dni40772490
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-0585-9407es_PE
renati.author.dni43677180
renati.discipline913379es_PE
renati.jurorSiccha Macassi, Ana Lucy
renati.jurorGuevara Llacza, César Miguel
renati.jurorEspinoza Flores, Braulio Pedro
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidades_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03es_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess