Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorMamani Calla, Pablo
dc.contributor.authorVilchez Sanchez, Herbbe Omar
dc.date.accessioned2022-03-04T14:44:12Z
dc.date.available2022-03-04T14:44:12Z
dc.date.issued2021
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12952/6094
dc.description.abstractHoy en día el uso eficiente de la energía eléctrica y el ahorro se ha convertido el principal objetivo para las industrias y sociedad, ya que su déficit de esta genera un impacto negativo a su economía y al medio ambiente. El uso eficiente de energía representa importantes beneficios al país, ya que mejoramos la competitividad, al aumentar la eficiencia de los procesos y disminuir costos; por otro lado, la mayor eficiencia del consumo de energía eléctrica permite retrasar el agotamiento de los recursos naturales energéticos, y reducir productos contaminantes que deterioran el medio ambiente. Al día de hoy el sector residencial, comercial y público es responsable de gran parte del consumo de energía eléctrica y sigue creciendo a un ritmo acelerado, para esto es necesario explorar e identificar los factores que influyen en la eficiencia energética para poder reducir costos de facturación eléctrica. En el Perú existen planes de eficiencia energética en instituciones públicas y privadas para el uso adecuado y racional del recurso eléctrico en la iluminación, pero dichos planes recién se están implementando en muchos sectores de Lima Metropolitana, en nuestro caso, el almacén Fursys donde no se ha hecho una evaluación del uso de la energía eléctrica. La mencionada instalación cuenta con un sistema de iluminación convencional con tubos fluorescentes de 36w que requieren un mantenimiento adecuado y cuidadoso siendo una potente toxina para los trabajadores, a su vez, teniendo fallas del arrancador y diferentes problemas que se registraron a lo largo de los años, ampliando el ritmo de mantenimientos para un óptimo desempeño de las luminarias. Así como la iluminación es deficiente tanto económica como energéticamente el almacén ya no cuenta con los niveles de iluminación establecida según la normativa. EM. 010. Instalaciones Eléctricas de Interiores. (Anexo 1) y Norma básica de ergonomía y de procedimiento de evaluación de riesgo disergonómico (Anexo 2).es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Callao
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/*
dc.subjectIluminaciónes_PE
dc.subjectElectrónicoses_PE
dc.subjectLuminariaes_PE
dc.titleOptimización del sistema de iluminación en el almacén de equipos electrónicos de la empresa Fursy S.A Villa El Salvador - Limaes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameIngeniero en energíaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Callao. Facultad de Ingeniería Mecánica y Energiaes_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería de energíaes_PE
renati.advisor.dni25813662
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-6835-0213es_PE
renati.author.dni72942259
renati.discipline711028es_PE
renati.jurorTezén Campos, José Hugo
renati.jurorLozano Ricci, Lucio Carlos
renati.jurorMancco Pérez, Juan Guillermo
renati.jurorGutierrez Hervias, Esteban Antonio
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionales_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.03es_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess