Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorDamas Flores, Marcelo Carlos
dc.contributor.authorCueva Huayta, Jonathan Ricardo
dc.contributor.authorChileno Diaz, Elvis Joseph
dc.contributor.authorVega Felipe, Johan Alexis
dc.date.accessioned2022-12-01T16:01:19Z
dc.date.available2022-12-01T16:01:19Z
dc.date.issued2022
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12952/7072
dc.description.abstractLa energía eléctrica es un recurso denominado prioritario de interés general, ya que funge un papel básico y fundamental para el desarrollo de diversas actividades de primera necesidad que complementa las actividades elementales y de correcto funcionamiento de una sociedad (RAMÍREZ CORONA, y otros, 2014). Recientemente, además del enfoque de la política macroeconómica, la búsqueda de la seguridad energética urbana y regional se orienta al logro del autoabastecimiento energético por parte de organizaciones e instituciones privadas y públicas (Mejía-Rodríguez, y otros, 2015). La generación de energía eléctrica, es un proceso demasiado costoso, pero sobre todo es un proceso que agota cada vez más los recursos naturales con los que contamos, ahora la tendencia de las empresas generadoras de energía es buscar alternativas para la obtención del recurso de una manera mucho más limpia sin ser tan costosa (RAMOS LÓPEZ, y otros, 2014). Debido a la mayor demanda eléctrica del Perú, el cambio de la fuente energética es de importancia para el desarrollo del sector eléctrico (Huamonte Castro, 2019), dada la necesidad de incrementar significativamente la componente de energías renovables en la canasta energética para contrarrestar la excesiva dependencia de los combustibles fósiles y combatir el cambio climático (ALVARADO FAJARDO, 2014) se determinó que dadas las ventajas ambientales que trae el uso de la generación solar fotovoltaica es de esperarse que se masifique su uso en el mediano plazo, especialmente en cargas industriales, comerciales y residenciales de gran tamaño (Moncada Osorio, 2015), por esta razón se debe realizar estudios dinámicos de la generación fotovoltaica ante la posible incursión de industrias que quieran aplicar esta energía renovable (Fonseca Muñoz, 2017). Por esa razón en el presente trabajo se describen los principios de energía fotovoltaica, la modelación de las centrales fotovoltaicas en digsilent power factory (Fonseca Muñoz, 2017), tomándose en cuenta las características de la planta industrial con una conexión sobre la red interior de la planta, ya que el destino de la energía generada por nuestro sistema fotovoltaico será el autoconsumo (Huamonte Castro, 2019).es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Callao
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/*
dc.subjectEnergía eléctricaes_PE
dc.subjectRecursos naturaleses_PE
dc.subjectEnergéticaes_PE
dc.titleSimulación de generación fotovoltaica para uso de una red interior para mejorar la sostenibilidad energética en plantas industriales, perú 2022es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameIngeniero electricistaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Callao. Facultad de Ingeniería Eléctrica y Electrónicaes_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería Eléctricaes_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-3466-2646es_PE
renati.discipline711027es_PE
renati.jurorMeza Zamata, Jessica Rosario
renati.jurorTejada Cabanillas, Adán Almircar
renati.jurorRamos Torres, Ernesto
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.00es_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess