Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorArroyo Vigil, Vilma Marìa
dc.contributor.authorRuiz Ruiz, Maria Teresa
dc.date.accessioned2022-12-01T21:23:47Z
dc.date.available2022-12-01T21:23:47Z
dc.date.issued2022
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12952/7076
dc.description.abstractLas enfermeras enfocan su trabajo en el cuidado profesional sustentado en el Proceso de atención de enfermería (PAE), a través del cual realizan las etapas de diagnóstico, planeamiento, ejecución y evaluación. (1) La Organización Mundial de la Salud (OMS) señalan a las actividades del PAE como procedimientos científicos, necesarios para tomar decisiones y poder brindar cuidados garantizados. (2) La NANDA define a los diagnósticos de Enfermería (DE) como “el juicio clínico sobre la respuesta humana del individuo, sus familiares o su comunidad a los problemas de salud”. Constituyen un instrumento indispensable durante el desempeño profesional de enfermería, dotándola con un lenguaje universal capaz de poner orden y cuantificación a la actividad de los enfermeros (3) Esta taxonomía diagnóstica de enfermería forma parte del Plan de Cuidados elaborado para cada paciente y constituyen una herramienta que aplica la metodología científica, para poder tomar acciones específicas en la práctica clínica. Por ello, requiere un conocimiento actualizado en su concepto, utilidad, aplicabilidad y práctica por parte de los enfermeros. (4) El presente trabajo académico titulado “Plan de Intervención para el fortalecimiento de las capacidades de los profesionales de enfermería en la aplicación de la taxonomía NANDA en el servicio de emergencia pediátrica del Hospital Daniel A. Carrión – Callao 2022”, presenta como finalidad fortalecer las competencias intelectuales y cualidades valiosas de los enfermeros en el conocimiento y utilización de la taxonomía NANDA actualizada y vigente en las notas de enfermería, que le permitan enfrentar de forma responsable, unificada, autónoma, original y con sustento científico la respuesta a los problemas en la salud de los niños en situaciones de emergencia tanto medicas como quirúrgicas. El motivo para realizar el trabajo recae en la observación realizada en el ejercicio profesional en las áreas de emergencia pediátrica del Hospital Daniel A Carrión. Callao. Al realizar la revisión interna en las notas de 3 enfermería en el último trimestre del 2021 por parte de la jefatura de enfermería sea identificado que las enfermeras presentan ciertas limitaciones en la formulación diagnostica con la taxonomía NANDA, situación que coloca en riesgo la calidad de la nota de enfermería, al interactuar con las enfermeras, refirieron que el área de emergencia, No es adecuada para aplicar el método científico PAE, debido básicamente a la sobrecarga de trabajo, demanda de los pacientes, falta de personal entre otras apreciaciones. El uso de PAE y los DE en las notas de enfermería, es una guía que mide la excelencia del trabajo profesional de los enfermeros, como lo establece el decreto 22315, Colegio de enfermeros del Perú, la ley del Enfermero Peruano N°27669, por tanto, la labor profesional debe de realizarse siempre considerando el marco legal de la profesión. En la realización del trabajo académico, se ejecutó un Plan de Intervención para el mejorar las capacidades cognitivas del profesional de enfermería para la aplicación de la taxonomía NANDA 2021-2023, conteniendo el motivo que justifica el plan de intervención, los fines, sus metas, las actividades, los recursos utilizados, la etapa de ejecución y la evaluación. El plan de intervención fue elaborado por la autora del trabajo académico y se entregará a la jefa de emergencia, con el objetivo de implementar formalmente y permanente, además que pueda servir de referencia para otros servicios del hospital, dado que demuestra la evidencia de haber conseguido actualizar las capacidades cognitivas de las enfermeras en la taxonomía NANDA. Evidenciando un ejercicio profesional actualizado y de calidad. Para terminar, el trabajo realizado detalla los capítulos: Capítulo I: donde se describe el problema, Capítulo II: se sustenta el Marco teórico conceptual, Capítulo III: se describe las Actividades del Plan de Mejoramiento, terminado con los capítulos IV, V VI y VII donde se presentan las conclusiones, se brinda además las recomendaciones, bibliografía y anexos.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Callao
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/*
dc.subjectenfermeroses_PE
dc.subjectpediátricaes_PE
dc.subjectemergenciases_PE
dc.titlePlan de intervención para el fortalecimiento de las capacidades de los profesionales de enfermería en la aplicación de la taxonomía nanda en el servicio de emergencia pediátrica del hospital nacional Daniel A. Carrión – Callao 2022es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameSegunda Especialidad profesional de enfermeria en emergencias y desastreses_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Callao. Facultad de Ciencias de la Saludes_PE
thesis.degree.disciplineSegunda Especialidad profesional de enfermeria en emergencias y desastreses_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-4239-7336es_PE
renati.discipline021069es_PE
renati.jurorCortez Gutierrez, Hernan Oscar
renati.jurorLopez de Gomez, Ana Elvira
renati.jurorMatamoros Sampen, Laura del Carmen
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidades_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03es_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess