Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorMerino Lozano, Alicia Lourdes
dc.contributor.authorRosas Mamani, Wendy Melissa
dc.date.accessioned2023-01-24T21:42:04Z
dc.date.available2023-01-24T21:42:04Z
dc.date.issued2022
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12952/7152
dc.description.abstractLa enfermedad de la parasitosis intestinal llega a conformar un gran grupo de infecciones con elevadas prevalencias en niños, así como en adultos, de tal modo que se relaciona aún más con poblaciones vulnerables. El parasitismo está sujeto a diversos factores cabe destacar entre ellos a factores como la inadecuada practica de higiene personal, la contaminación de los alimentos, resaltado así la gran carencia de sus condiciones socioeconómicas ocasionando problemas de salud, así dejando diversas consecuencias como la desnutrición infantil, disminución del desarrollo físico y por ende del aprendizaje. Por otro lado, la transmisión de la parasitosis intestinal puede producirse por la ingesta de alimentos contaminados, por el consumo de agua del rio, agua de reservorio, mala práctica de lavado de manos, entre otros, la sintomatología dependerá del tipo de parasito, dolor abdominal, prurito anal, rechinado de dientes. Para lograr evitar las infeccione parasitarias intestinales (IPI) es de gran importancia conocer las medidas de prevención entre ellas, hervir el agua de consumo, lavado de frutas y verduras, cocción adecuada de alimentos de origen animal, la buena práctica de lavado de manos antes de ingerir los alimentos y después de defecar o manipular a los animales o tierra, mantener el orden y aseo en el hogar, por tal motivo se plantea programas, planes de información que brinden conocimientos a las poblaciones rurales, marginales y niños en edad escolar más susceptibles de padecer parasitosis.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Callao
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/*
dc.subjectparasitosis intestinales_PE
dc.subjectniñoses_PE
dc.subjectdesnutrición infantiles_PE
dc.titlePlan de capacitación sobre parasitosis intestinal a agentes comunitarios de un establecimiento de primer nivel de atención de salud, Choquecca - Apurimaces_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/reportes_PE
thesis.degree.nameSegunda Especialidad profesional de enfermeria en crecimiento, desarrollo del niño y estimulacion de la primera infanciaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Callao. Facultad de Ciencias de la Saludes_PE
thesis.degree.disciplineSegunda Especialidad profesional de enfermeria en crecimiento, desarrollo del niño y estimulacion de la primera infanciaes_PE
renati.advisor.dni19984521
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-4430-0104es_PE
renati.author.dni46697630
renati.discipline922199es_PE
renati.jurorLopez de Gomez, Ana Elvira
renati.jurorMancha Alvarez, Vanessa
renati.jurorTeodosio Ydrugo, Maria Elena
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidades_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00es_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess