Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorSalinas Castañeda, Cesar Alberto
dc.contributor.authorFuertes Vargas, Rossini Francisco
dc.date.accessioned2023-01-27T19:03:30Z
dc.date.available2023-01-27T19:03:30Z
dc.date.issued2022
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12952/7199
dc.description.abstractLa investigación planteó como objetivo: Determinar de qué manera el Sistema Financiero aporto al Crecimiento Económico del Perú en el período 2004 a 2018. Se utilizó el Modelo neoclásico de Solow, con una metodología no experimental, cuantitativa, descriptiva y correlacional. Aplicados a dos indicadores financieros, Tasa de interés bancaria y Crédito bancario como porcentaje del PBI, y uno económico, Tasa de crecimiento del PBI, calculados con datos del BCRP y la SBS que se analizaron con el software SPSS y se obtuvieron los resultados descriptivos, la normalidad de los datos con Shapiro Wilk y su Correlación de Pearson. Se determinó que a nivel nacional la Tasa de interés y la tasa del PBI tienen una correlación positiva, cuando la tasa de interés tendió a disminuir, también tendió a disminuir el crecimiento del PBI. Es decir, a menor tasa de interés se pudieron obtener mayores créditos y también mayores costos financieros que implicó menor crecimiento relativo de ganancias, es decir se redujo la tasa del PBI. El crédito como porcentaje del PBI tuvo una correlación negativa con la tasa del PBI, es decir cuando el porcentaje del crédito tendió a crecer, el crecimiento del PBI tendió a reducirse. Esto muestra la manera como el sistema financiero aporta al crecimiento económico. En el caso de los sectores las correlaciones entre el porcentaje del crédito y tasa de PBI fueron diversases_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Callao
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/*
dc.subjectSistema financieroes_PE
dc.subjectcrecimiento económicoes_PE
dc.subjectPBIes_PE
dc.subjectsector bancarioes_PE
dc.subjecttasa de interéses_PE
dc.subjectcréditoes_PE
dc.subjectcorrelación de Pearsones_PE
dc.titleEl impacto del sistema financiero sobre el crecimiento económico en el periodo 2004 a 2018es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_PE
thesis.degree.nameMaestro en finanzases_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Callao. Facultad de Ciencias Económicases_PE
thesis.degree.disciplineMaestría en finanzases_PE
renati.advisor.dni08720591
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-8708-8310es_PE
renati.author.dni08144755
renati.discipline311058es_PE
renati.jurorChoquehuanca Saldarriaga, Carlos Alberto
renati.jurorCalero Briones, Maximo Estanislao
renati.jurorVigo Ingar, Katia
renati.jurorCórdova Montejo, Jaime Raúl
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidades_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01es_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess