Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorMerino Lozano, Alicia Lourdes
dc.contributor.authorQuinte Canales, Lizbeth
dc.date.accessioned2023-01-30T21:19:52Z
dc.date.available2023-01-30T21:19:52Z
dc.date.issued2022
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12952/7227
dc.description.abstractLa prevalencia mundial de anemia en niños menores de cinco años ha disminuido lentamente a lo largo de los años, del 48,0% al 39,8% y desde 2010, ha estado estancado. La anemia es un problema grave de salud pública a nivel mundial que afecta principalmente a los niños pequeños de 36 meses y a las mujeres embarazadas. La Organización Mundial de La Salud ha llegado a la conclusión que el 42.2% de los niños menores de 5 años y el 40.4% de las mujeres embarazadas en todo el mundo son anémicos (1). A nivel del mundo alrededor de 293 millones de niños menores de cinco años tienen anemia; y casi el 47% de ellos viven en países subdesarrollados y con ingresos económicos y medianos recursos (2) En Paraguay entre las principales causas de enfermedad en la población de 1 a 4 años, se encuentran las anemias ferropénicas y en cuanto a la salud de la población indígena se observan graves inequidades especialmente en el grupo materno infantil, las cuales se hallan estrechamente relacionadas a la pobreza, al deterioro medio ambiental y a la desintegración comunitaria (3). Perú es el país sudamericano que más padece anemia (solo superado por Guyana) según la OMS. Afecta a más del 50% de los niños en edad preescolar, el 42% de las mujeres embarazadas y el 40% de las mujeres en edad reproductiva no embarazada. Estos niveles de prevalencia colocan al Perú en una situación similar a la de la mayoría de los países africanos. A pesar del importante papel de la anemia en la sociedad peruana, no se ha reconocido la magnitud del problema en sus consecuencias y costos para el país. Además, el estado peruano no ha desarrollado una política sistemática para combatir la anemiaes_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Callao
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/*
dc.subjectanemiaes_PE
dc.subjectsalud públicaes_PE
dc.subjectmujeres embarazadases_PE
dc.titlePlan de intervención de enfermería en madres de niños menores de 36 meses con anemia reiterativa centro de salud Vilcabamba - Apurimaces_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/reportes_PE
thesis.degree.nameSegunda Especialidad profesional de enfermeria en crecimiento, desarrollo del niño y estimulacion de la primera infanciaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Callao. Facultad de Ciencias de la Saludes_PE
thesis.degree.disciplineSegunda Especialidad profesional de enfermeria en crecimiento, desarrollo del niño y estimulacion de la primera infanciaes_PE
renati.advisor.dni19984521
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-4430-0104es_PE
renati.discipline922199es_PE
renati.jurorLopez de Gomez, Ana Elvira
renati.jurorMancha Alvarez, Vanessa
renati.jurorTeodosio Ydrugo, Maria Elena
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidades_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00es_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess