Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorSaavedra López, Walter Ricardo
dc.contributor.authorVega Cruz, Noemí
dc.contributor.authorLima Huillca, Lucila
dc.date.accessioned2023-05-11T15:38:39Z
dc.date.available2023-05-11T15:38:39Z
dc.date.issued2022
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12952/7706
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación se realizó en mujeres en edad fértil que pertenecen al puesto de salud de Cconchaccota, de la provincia de Grau, departamento de Apurímac y que sufren algún tipo de violencia de género y su adherencia a algún método anticonceptivo. Se evaluó la relación que exista entre la adherencia al uso de los métodos anticonceptivos con la violencia de género que puedan sufrir las mujeres en edad fértil. Se utilizó un cuestionario como instrumento y se encuestó a 50 mujeres en edad fértil, según la fórmula de proporciones. Nuestros resultados muestran que, estas mujeres del centro de salud, sufren diversos tipos de violencia como, psicológica (30%), física (36%), sexual (4%). Entre los indicadores de violencia encontramos a mujeres que reciben insultos por sus parejas (90%), mujeres que son menospreciadas (78%), mujeres con parejas celosas (78%), Mujeres que reciben amenazas de golpes (82%), mujeres que tienen miedo a sus parejas (82%) y mujeres amenazadas por sus parejas en no darles dinero o quitárselos (70%). También se puede encontrar que los grupos etarios no están relacionadas significativamente a los tipos de violencia (psicológicas, físicas o sexuales) (p>0.05). Al analizar la adherencia de las dimensiones del uso de los métodos anticonceptivos y las dimensiones de la violencia de género. La prueba de Chi cuadrado nos resulta significativamente que, las mujeres son prohibidas al uso de métodos anticonceptivos cuando son amenazadas con golpearlas (53.7%), o las han pegado (51.3%), cuando su pareja es celosa (51.3%), o las obligan a tener relaciones sexuales (63.3%), o sus parejas usan la fuerza para tener relaciones sexuales (88.9%), las insultas (48.9%) o las controlan con quitarles o no darles dinero 60%). Como también las mujeres que son pegadas por sus parejas se relacionan significativamente a los tipos de métodos anticonceptivos usados cómo los inyectables (35.9%), condón (7.7%, DIU (23.1%) y método natural (33.3%).es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Callao
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/*
dc.subjectMétodos anticonceptivoses_PE
dc.subjectViolencia de géneroes_PE
dc.subjectAdherenciaes_PE
dc.titleAdherencia a los métodos anticonceptivos asociados a la violencia de género en mujeres en edad reproductiva que acuden al puesto de salud de Cconchaccota, Apurímac. 2022es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/reportes_PE
thesis.degree.nameSegunda especialidad profesional en enfermería en salud mentales_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Callao. Facultad de Ciencias de la Saludes_PE
thesis.degree.disciplineSegunda especialidad profesional en enfermería en salud mentales_PE
renati.advisor.dni08735737
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-8172-5868es_PE
renati.author.dni43377526
renati.author.dni70263855
renati.discipline913659es_PE
renati.jurorCortez Gutiérrez, Hernán Oscar
renati.jurorDurand Gonzales, Cesar Ángel
renati.jurorFerrer Mejía, Mercedes Lulilea
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidades_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03es_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess