Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorHuarcaya Godoy, Madison
dc.contributor.authorRodríguez Lava, José Francisco
dc.date.accessioned2023-10-27T17:04:38Z
dc.date.available2023-10-27T17:04:38Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12952/8141
dc.description.abstractEn el Perú actualmente existen diversas actividades en la parte extractivas de materia prima, Como son: la pesca Artesanal, Pesca de Consumo Humano Directo, Pesca de Industrial; Pesca de Arrastre; Acuicultura, etc. Actualmente el Perú cuenta aproximadamente con 2032 embarcaciones de diferentes capacidades, teniendo permisos vigentes 1489 (data de Produce – 2013) las cuales en un 95 % NO cuentan implementado su sistema de gestión de Seguridad y Salud Ocupacional el cual es algo complicado ya que contamos con un factor muy relevante para dicha implementación que es la naturaleza. Por otro lado, podemos decir que existe una deficiente regulación normativa en temas de Seguridad y Salud en el Trabajo, ya que actualmente es poco estudiado por los profesionales del sector. Lo que se busca con el presente estudio es reducir el gran número de accidentes que se reportan en este sector y a la vez la búsqueda de la minimización de las enfermedades ocupacionales que se generan por el desarrollo de la propia actividad. Establecer la identificación continua de peligros, evaluación de riesgos y sus oportunidades relacionadas a Seguridad y Salud en el Trabajo en las actividades de Extracción de Materia Prima en las embarcaciones artesanales. Uno de los problemas más relevante en el sector, se debe a la falta de concientización en temas de Seguridad y Salud en el Trabajo, tanto de la parte empresarial (armadores) como la parte trabajadores, ya que mayormente NO se lleva a cabo un adecuado mantenimiento a las embarcaciones por parte de los empresarios (armadores) y por el lado de los trabajadores la falta de identificación de los peligros y evaluación de los riesgos expuestos, como son propio del trabajo.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Callao
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.subjectServicioses_PE
dc.subjectUsuarioes_PE
dc.subjectCalidades_PE
dc.subjectAtenciónes_PE
dc.subjectImplementaciónes_PE
dc.titleAplicación de la metodología de planificación en base a la ISO 45001:2018 para reducir niveles de riesgos de accidentes, en embarcaciones artesanales y menor escala, puerto del Callaoes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesises_PE
thesis.degree.nameDoctor en administraciónes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Callao. Facultad de Ciencias Administrativases_PE
thesis.degree.disciplineDoctorado en administraciónes_PE
renati.advisor.dni06045183
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-0063-8787es_PE
renati.author.dni09405651
renati.discipline413018es_PE
renati.jurorDe La Torre Collao, Luis Alberto
renati.jurorConstantino Colacci, Juan Antonio
renati.jurorAguilar Loyaga, Santiago Rodolfo
renati.jurorSuárez Bazalar, Raúl
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#doctores_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04es_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess