Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorBaca Neglia, Máximo Fidel
dc.contributor.authorTicona Toalino, Santiago Savino
dc.contributor.authorLeyva Haro, Sergio
dc.date.accessioned2023-11-09T21:01:34Z
dc.date.available2023-11-09T21:01:34Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12952/8177
dc.description.abstractLa presente investigación se enfocó principalmente en determinar la relación del ruido vehicular y la calidad de vida en la zona comercial del mercado Plaza Villa Sur del distrito de Villa El Salvador. Para lo cual se realizó una encuesta a escala de Likert para evaluar la percepción en los pobladores que viven y trabajan. Asimismo, se realizó un monitoreo de ruido vehicular en 10 puntos del exterior de la zona comercial, los días 01, 02 y 23 de junio del 2023, en 3 turnos: turno mañana de 07 a 12:00 horas, turno tarde de 13:00 a 17:00 horas y noche de 18:00 a 22:00 horas, obteniéndose que los promedios de niveles equivalentes de presión sonora con ponderación A, sobrepasando los estándares nacionales de calidad ambiental para ruido; registrándose los mayores niveles de presión sonora en las estaciones de monitoreo ubicadas a lo largo de la avenida Cesar Vallejo, punto P3 con un nivel equivalente de presión sonora de 84.9 dB. Por otro lado, los resultados de percepción de la calidad de vida en su estado psicológico mostraron que la principal percepción del ruido vehicular es la desconcentración con un 57,5 %, estrés del 50,7 % y con relación a su entorno referido al tránsito vehicular muestran que los ómnibus y las combis es la causa principal del ruido vehicular con una percepción de 61.6 %, las moto taxis con 60,3 %, asimismo, con relación a los problemas de salud en el horario de ruido, se muestra que la precepción del mayor nivel de ruido vehicular que perciben las persona que viven y trabajan en la zona comercial de 18 a 22 horas con 68.5 %, de 15 a 18 horas con 60.3 % siendo, en este horario que se presentó la mayor frecuencia de ruido en la zona comercial. Concluimos de acuerdo al estadístico Rho Spearman de 0,616 que existe una relación moderada positiva, entre el ruido vehicular y la calidad de vida en la zona comercial.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Callao
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.subjectRuido vehiculares_PE
dc.subjectCalidad de vidaes_PE
dc.subjectNivel de presión de ruidoes_PE
dc.titleEl ruido vehicular y la relación en la calidad de vida en la zona comercial del mercado Plaza Villa Sur del distrito de Villa el Salvador, Lima-Perúes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_PE
thesis.degree.nameMaestro en gestión ambiental para el desarrollo sosteniblees_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Callao. Facultad de Ingeniería Ambiental y Recursos Naturaleses_PE
thesis.degree.disciplineMaestría en gestión ambiental para el desarrollo sosteniblees_PE
renati.advisor.dni25436367
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-6892-7633es_PE
renati.author.dni08894468
renati.author.dni06300408
renati.discipline521717es_PE
renati.jurorTrujillo Flores, Eduardo Valdemar
renati.jurorTome Ramos, Carlos Odorico
renati.jurorGarcía Flores, Enrique Gustavo
renati.jurorLozano Vieytes, Luis Enrique
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroes_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01es_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess