Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorHuamán Alfaro, Juan Carlos
dc.contributor.authorSeminario Farias, Alessandro Enrique
dc.date.accessioned2023-12-05T15:26:51Z
dc.date.available2023-12-05T15:26:51Z
dc.date.issued2022
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12952/8283
dc.description.abstractEl aguaymanto es un fruto que ha sido sembrado en varias temporadas en los países andinos como en Perú, Colombia y Bolivia, así mismo pueden adaptarse a condiciones agroecológicas y a condiciones climáticas en varias regiones. Sin embargo, para almacenar y conservar el aguaymanto por periodos largos se necesita un espacio refrigerado que opere en las condiciones adecuadas. Por ello, las cámaras frigoríficas son ideales para cubrir la necesidad de un ambiente propicio para el correcto almacenamiento y conservar el producto a temperaturas adecuadas en periodos prolongados. En los últimos años se ha visto un incremento en la producción de aguaymanto en el Parque nacional del manu por ello la población agrícola ha visto la necesidad de adquirir una cámara frigorífica para el almacenamiento y conservación de varias toneladas de aguaymanto así generar mayores ingresos de producción. Por esta razón, el presente informe es titulado “Diseño de una cámara frigorífica con capacidad de almacenamiento de 9 toneladas para mantener la temperatura de conservación del aguaymanto. Parque nacional del manu - Challabamba – Cuzco” tuvo como objetivo principal diseñar una cámara frigorífica esencialmente para la conservación de aguaymanto la cual necesita una temperatura entre 2°C a 5°C para su adecuado almacenamiento y conservación, y de no estar en estas condiciones el aguaymanto sufrirá de descomposición. El presente informe está conformado por cuatro capítulos, el primero se basa en los objetivos principales y secundarios, y la organización de la empresa Conex Soluciones tecnológicas S.A.C. En el segundo capítulo, se menciona los antecedentes nacionales e internacionales, bases teóricas, normatividad y descripción de las actividades desarrolladas. En el tercer capítulo se desarrollará los cálculos de las condiciones y parámetros necesarios para dar como resultado el diseño e implementación de la cámara frigorífica de conservación de aguaymanto y finalmente el capítulo cuatro donde se enuncian las discusiones de los resultados y las conclusiones obtenidas en el informe. Como principal propósito es aportar de forma correcta el diseño de una cámara frigorífica para conservar aguaymanto con un rango de operación de 2°C a 5°C y pueda servir de guía para futuros diseños.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Callao
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.subjectCámara frigoríficaes_PE
dc.subjectAlmacenamientoes_PE
dc.subjectAguaymantoes_PE
dc.titleDiseño de una cámara frigorífica con capacidad de almacenamiento de 9 toneladas para mantener la temperatura de conservación del aguaymanto. Parque Nacional del Manu - Challabamba – Cuzcoes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/reportes_PE
thesis.degree.nameIngeniero en energíaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Callao. Facultad de Ingeniería Mecánica y Energiaes_PE
thesis.degree.disciplineingeniero en energíaes_PE
renati.advisor.dni40607588
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-8492-3379es_PE
renati.author.dni48337715
renati.discipline711026es_PE
renati.jurorPalomino Correa, Juan Manuel
renati.jurorDíaz Leiva, Nelson Alberto
renati.jurorYupanqui Pérez, José Luis
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionales_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.03es_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess