Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorLuna Chávez, Carmen Mabel
dc.contributor.authorLimas Encinas, Enzo Santos
dc.contributor.authorNeyra Benites, Milagros Reyna
dc.contributor.authorBerrocal Antonio, Katherine Maribel
dc.date.accessioned2024-04-18T16:06:18Z
dc.date.available2024-04-18T16:06:18Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12952/8708
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación tuvo como objetivo elaborar una barra alimenticia a base de hongo seco “Suillus luteus”. Para ello, los hongos se recolectaron de la comunidad de Yuracmayo, provincia de Quispicanchi, Cusco, Perú, se realizaron 13 formulaciones utilizando el diseño de mezcla con vértices extremos, con tres parámetros independientes: hongos (28-70%), aglutinante (1- 100%) y plátano (1-100%), donde se evaluaron parámetros del análisis proximal (contenido de proteína, grasa, humedad, ceniza y carbohidratos), análisis microbiológico (Bacillus cereus, Salmonella y recuento de mohos) y de aceptabilidad (mediante la prueba hedónica) en cada formulación. Los resultados de caracterización del hongo “Suillus luteus” deshidratado muestran un alto contenido de proteína igual a 20,66 (g/100g). Por otro lado, según los resultados de los análisis de regresión mostraron que, a mayor contenido de hongo seco “Suillus luteus” en la mezcla aumenta el contenido de proteínas, de grasa y de ceniza e influye en parámetros como la humedad y el contenido de carbohidratos totales; de la misma forma influye en la aceptabilidad de la barra, disminuyendo el sabor, mejorando el color y alterando el aspecto, textura y olor. Se concluyó que la mezcla optima está constituida por 52% de hongo, 14% aglutinante y 33% de plátano el cual maximiza el contenido de proteínas resultando igual a 22,01 (g/100g), minimizando el contenido de ceniza y el de carbohidratos; además se buscó obtener 5% de grasas y 10 % de humedad en la barra alimenticia, pero no forma una barra alimenticia. Por lo que se recomienda la barra alimenticia a base de hongo seco “Suillus luteus” como una alternativa nutricional para combatir la desnutrición infantil en zonas vulnerables nuestro país y así también buscar otros componentes que permitan mejorar la textura y una mejor compactación de la barra alimenticia.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Callaoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.subjectBarra alimenticiaes_PE
dc.subjectSuillus Luteuses_PE
dc.subjectNutriciónes_PE
dc.titleElaboración de una barra alimenticia a base de hongos secos (Suillus Luteus)es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameIngeniero químicoes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Callao. Facultad de Ingeniería Químicaes_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería químicaes_PE
renati.advisor.dni08796929
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-8019-8760es_PE
renati.author.dni72437227
renati.author.dni48049890
renati.author.dni76271739
renati.discipline531026es_PE
renati.jurorAncieta Dextre, Carlos Alejandro
renati.jurorSanez Falcon, Lida Carmen
renati.jurorHerrera Sánchez, Sonia Elizabeth
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01es_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess