Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorFerrer Mejía, Mercedes Lulilea
dc.contributor.authorTarazona Lactayo, Delia Socorro
dc.date.accessioned2024-05-02T16:59:01Z
dc.date.available2024-05-02T16:59:01Z
dc.date.issued2021
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12952/8740
dc.description.abstractEl presente trabajo de académico titulado “REACTIVACION DEL AREA DEL AREA DE INMUNIZACIONES EN EL PRIMER NIVEL DE ATENCION EN EL CONTEXTO DE LA PANDEMIA -COVID-19”, tiene por finalidad reorganizar los servicios de vacunación y rediseñar las estrategias de vacunación con el propósito de reiniciar las actividades de vacunación ,así como recuperar y mantener el nivel de vacunación a lo largo del curso de vida, según el esquema nacional de vacunación del País. Teniendo en cuenta las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en el documento “Orientación sobre los servicios de inmunización de rutina durante la pandemia de COVID-19 en la Región Europea de la OMS (2020), se hace necesario planificar estas medidas, con el fin de minimizar el riesgo excesivo de morbilidad y mortalidad por enfermedades prevenibles por vacunación (EPV) que resultarían si los servicios de inmunización fueran interrumpidos en su totalidad. Cualquier interrupción de los servicios de inmunización, incluso para abreviar periodos, dará como resultado una acumulación de individuos susceptibles y una mayor probabilidad de brotes de EPV. Dichos brotes pueden provocar muertes relacionadas con EPV y un aumento de la carga en sistemas de salud ya tensos por la respuesta al brote de COVID-19. En el Perú, uno de los pilares de los servicios de salud y prevención de enfermedades son las Inmunizaciones, y en este escenario en la fase de aislamiento social obligatorio se redujo las atenciones con el fin de que esta reduzca el ritmo de transmisión del COVID-19; sin embargo, la transmisión de la enfermedad puede persistir durante los siguientes meses del año, por lo tanto los servicios de salud incluyendo inmunizaciones, deberá garantizar la vacunación de manera paulatina a los grupos de edad por vulnerabilidad, por riesgo, entre otros. El nuevo escenario que debemos asumir enfrenta la manera asistencial que prioriza lo telemático sobre lo presencial, el miedo al contagio por acudir a los establecimientos de salud y las recomendaciones de distanciamiento físico y de movilidad restringida son las causas principales que limitan la asistencia a los centros de atención primaria. A pesar de las recomendaciones sobre las prioridades del programa de vacunación establecidas por las autoridades sanitarias durante el estado de alarma, las coberturas vacunales han descendido. La reanudación de las vacunaciones debe ser planificada y organizada, utilizando diferentes recursos para su activación, y realizada en el menor tiempo posible. Por ello se procede a realizar un Plan de Intervenciones para fijar las estrategias en Salud Publica a nivel de proteger a la poblaciones vulnerables (niños, adolescentes , adultos mayores, personas con comorbilidad y personal de salud), teniendo en cuenta que como objetivo principal la Estrategia Sanitaria de Inmunizaciones (ESNI) tiene establecer las disposiciones y medidas para operativizar las inmunizaciones en el contexto COVID-19, cumpliendo el esquema de vacunación obligatorio de manera ordenada y cronológica, en la población para ello se han diseño planes de vacunación intra y extramural en todo el Ámbito de la Jurisdicción de la Red de salud Bepeca que consta de 15 establecimientos todos dentro de la DIRESA CALLAO , la cual abarca Distrito la Perla, Distrito Carmen de la Legua, Distrito Bellavista y parte del Distrito callao ( 10 establecimientos de salud)- El Presente trabajo académico consta de los siguientes apartados; Capítulo I: Descripción de la situación problemática, Capítulo II: Marco teórico, Capítulo III: Desarrollo de un Plan de Intervención en relación a la Situación Problemática, conclusiones, recomendaciones, referencias bibliográficas, asimismo, contiene un apartado de anexos.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Callaoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.subjectReactivaciónes_PE
dc.subjectInmunizacioneses_PE
dc.subjectPandemiaes_PE
dc.subjectCovid-19es_PE
dc.titleReactivación del área de inmunizaciones en el primer nivel de atención en el contexto de la pandemia Covid-19. Red de Salud BEPECA – Diresa Callao. 2020 - 2021es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/reportes_PE
thesis.degree.nameSegunda especialidad profesional en enfermería en salud pública y comunitariaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Callao. Facultad de Ciencias de la Saludes_PE
thesis.degree.disciplineSegunda especialidad profesional en enfermería en salud pública y comunitariaes_PE
renati.advisor.dni40772490
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-0585-9407es_PE
renati.author.dni25753576
renati.discipline021139es_PE
renati.jurorSiccha Macassi, Ana Lucy
renati.jurorLópez Gómez, Ana Elvira
renati.jurorYamunaque Morales, Ana María
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidades_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03es_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess