Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorAmaya Chapa, Alejandro Danilo
dc.date.accessioned2016-07-21T14:06:28Z
dc.date.available2016-07-21T14:06:28Z
dc.date.issued2014
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12952/933
dc.description.abstractEn el presente trabajo, denominamos eco eficiencia industrial a la relación entre el desempeño ambiental y el desempeño económico en un sistema de operaciones industriales, la eco eficiencia en tal sentido implica producir más con menos recursos, de forma óptima con calidad y resguardando el medio ambiente. Entre los factores que determinan la eco eficiencia de un sistema tenemos: Reducir el despilfarro de recursos mediante la mejora continua, reducir el volumen y toxicidad de los residuos generados, reducir el consumo de agua, reducir el consumo de energía y las emisiones contaminantes, reducir riesgo de incumplimiento de la normatividad ambiental. Los resultados del presente trabajo se han obtenido a través de la aplicación de cuatro encuestas aplicadas al sector industrial de fabricación de embutidos ubicadas en el departamento de Lima. Los riegos ambientales en la industria de embutidos se presentan a través de los residuos de agua que se vierten al sistema de drenaje, de los residuos de materia prima, como son las carnes residuales, el consumo de energía que puede ser mejorado y de emisiones contaminantes que pueden ser reducidas para el cuidado del medio ambiente. En lo correspondiente al valor del vertimiento, generación y consumos de los aspectos ambientales se tienen los siguientes resultados: El valor del vertimiento de aguas residuales en función de la matriz de riesgos es de 3, la generación de residuos no peligrosos es de 3, generación de residuos peligrosos es de 4.5, generación de emisiones atmosféricas es 4, generación de contaminación del suelo es de 4.5, generación contaminación por ruido es de 5, el valor de consumo de agua en función de la matriz de riesgos es de 3, y el valor por consumo de energía es de 3.25. El valor sistemático de riesgo ambiental en el sector en estudios es de 30.75. En lo correspondiente al indicador de eco eficiencia medido como el desempeño ambiental entre el desempeño económico oscila entre 0.000014903 y 0.000063975 para sector de las grandes empresas y entre 0.003333333 y 0.001998667 para el sector de las medianas empresas de fabricación de embutidos. Finalmente quisiéramos señalar que el monitoreo de un sistema eco eficiencia de operaciones industriales, permite a la empresa una mayor competitividad y resguardo del habitad donde se desarrolla y desde luego a la preservación del planeta.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Callao
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/*
dc.sourceUniversidad Nacional del Callaoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNACes_PE
dc.subjectAnálisises_PE
dc.subjectIndicadoreses_PE
dc.subjectEcoeficienciases_PE
dc.subjectIndustria de Embutidoses_PE
dc.subjectModeloes_PE
dc.subjectGestiónes_PE
dc.titleAnálisis de los indicadores de ecoeficiencias en la Industria de Embutidos como modelo de gestiónes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/reportes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess