Influencia de la dinámica familiar en la adopción de estilos de vida saludable en adolescentes de la Institución Educativa Ricardo Palma de Totorani - Puno, 2024

Fecha
2024Autor(es)
Paucar Carrasco, Luz Marina
Gómez Nina, Marisol
Torres Tapia, Jenny
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
Objetivo: Demostrar la influencia de la dinámica familiar en la adopción de
estilos de vida saludable en adolescentes de la Institución Educativa Ricardo Palma de Totorani - Puno, 2024. Metodología: El enfoque de la investigación
fue cuantitativa, no experimental y el alcance llegó a ser correlacional; como
población se tuvo a adolescentes, fueron 105 estudiantes en total, de los cuales
83 formaron parte de la muestra; los instrumentos utilizados fueron el FACES IV
y el PEPS-I; para el análisis estadístico se realizó la prueba de normalidad y se
efectuó el análisis inferencial con la prueba estadística Rho de Spearman.
Resultados: En dinámica familiar, el 65% de los adolescentes evidencia una
dinámica familiar baja; respecto a los estilos de vida, el 59% dio a conocer que
mantenían un estilo de vida no saludable. Para la relación entre las variables se
obtuvo valores inferenciales que indican una correlación significativa y positiva
(p=0.000 y rho=0.539); al igual que entre la primera variable y las dimensiones
de la segunda, nutrición saludable (p=0.000 y rho=0.478); ejercicio (p=0.000 y
rho=0.501); responsabilidad con la salud (p=0.000 y rho=0.527); manejo de
estrés (p=0.000 y rho=0.503); soporte interpersonal (p=0.000 y rho=0.495) y
autorrealización (p=0.000 y rho=0.574). Conclusión: Se demostró que existe
influencia de la dinámica familiar en la adopción de estilos de vida saludable y
sus dimensiones en adolescentes de la Institución Educativa Ricardo Palma de
Totorani - Puno, 2024.