Verificación de los niveles de atenuación de ruido ocupacional brindada por los protectores auditivos en los servicios de desinfección y desinsectación del área de saneamiento ambiental de la empresa cultura QHSE S.A.C., Lima-Perú, 2021
Resumen
El bienestar y la salud de cada uno de los trabajadores es el objetivo principal de toda organización en el mundo, ya que es importante que los trabajadores gocen de un nivel de vida saludable para cumplir satisfactoriamente con todas sus obligaciones y de esta forma, lograr las metas establecidas.
El ruido es considerado un contaminante tanto ambiental como ocupacional, cuyos efectos sobre la salud humana son irreversibles tales como la hipoacusia. Por lo tanto, las organizaciones deben identificar, medir y hacer seguimiento de todos los riesgos físicos para evitar afecciones a la salud del ambiente y de los trabajadores, afín de evitar padecer enfermedades profesionales a largo plazo.
Una de las medidas para el control de ruido corresponde a la actuación sobre el receptor, a través del uso de dispositivos de protección auditiva, el cual es un nivel de actuación importante cuando las medidas de ingeniería y administrativas no son viables para controlar la exposición. La atenuación de ruido de un protector auditivo no solo comprende las características que se muestran en la etiqueta vendida, sino que incluye las características anatómicas y fisiológicas del trabajador y la compatibilidad con otros elementos de protección personal. El Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo, de España, reconoce que la atenuación teórica ofrecida por los protectores auditivos, se ve influenciada por el tiempo real de uso respecto al de exposición, y el correcto uso de los mismos. Teniendo en consideración lo expresado, el Instituto Nacional para la Seguridad y Salud Ocupacional (NIOSH), recomienda restar al valor calculado de atenuación, el 25% si se trata de orejeras, el 50% si se trata de tapones moldeables y el 70% en otros tapones.
La empresa Cultura QHSE S.A.C., dentro de sus servicios, ofrece la desinsectación y desinfección de ambientes de trabajo en empresas, industrias, mineras, viviendas, oficinas, etc. Para la ejecución de estos servicios, se emplean pulverizadores y termonebulizadores que emiten ruido cuando entran en funcionamiento. Debido a ello, la empresa brinda protectores auditivos al personal, tales como tapones y orejeras. Sin embargo, era necesario conocer cuál era la influencia de los niveles de atenuación de ruido ocupacional brindada por los protectores auditivos en los servicios de desinfección y desinsectación del área de Saneamiento Ambiental.
Para llevar a cabo lo expuesto, se verificaron los niveles de ruido producidos por los pulverizadores y termonebulizadores, a través de la medición de ruido por sonometría. Los resultados fueron mayores que las especificadas en sus fichas técnicas y superaron el límite máximo permisible de 91 dB(A) para una exposición continua de 2 horas. Luego, se tomó una muestra de un trabajador para la medición de ruido por dosimetría, donde los resultados frente a la exposición de los termonebulizadores, fueron de 88,9 dB(A) y 90,8 dB(A), valores que se encuentran por debajo del límite máximo permisible de 91,0 dB(A), y cumpliendo con la R.M. N° 375-2008-TR para una exposición de 2 horas. Mientras que, los resultados frente a la exposición de los pulverizadores fueron de 104,2 dB(A) y 103,6 dB(A), valores que superan el límite máximo permisible de 91,0 dB(A), no cumpliendo con lo especificado en la normativa.
Se evaluaron los niveles de atenuación de ruido ocupacional (o efectivo) por cada protector auditivo brindado por la empresa, haciendo uso del cálculo de los ajustes por NIOSH. En los resultados evidenciaron que, los tapones premoldeables marca Bellsafe, orejeras marca Steelpro modelo Samurai, y orejeras marca 3M modelo Peltor Optime 98, brindan suficiente protección frente a la exposición a ruido de los termonebulizadores, pero son insuficientes frente a la exposición a ruido de los pulverizadores.
La influencia de los niveles de atenuación de ruido ocupacional fue evidenciada como insuficiente. Dentro de mi gestión como jefe del área de Higiene Ocupacional, optamos por el cambio de los equipos del área de Saneamiento Ambiental, por otros que, dentro de sus especificaciones técnicas, aseguren una emisión de ruido <80 dB durante su funcionamiento. Se capacitó al 50% del personal de toda la empresa sobre los riesgos físicos y disergonómicos a los que se encuentran expuestos durante sus labores.
Palabras clave
Colecciones
- Título Profesional [320]