Aplicación del quitosano como biocoagulante para la remoción de hidrocarburos en aguas sintéticas a nivel de laboratorio, Callao, 2024

Date
2024Author(s)
Fernandez Quiroz, Milagros Yasmin
Loayza Padilla, Raúl Eduardo
Metadata
Show full item recordAbstract
En la naturaleza, el quitosano ha surgido como un agente efectivo para la remoción de hidrocarburos en el agua, lo cual podría tener importantes implicaciones en el tratamiento de aguas contaminadas por este tipo de compuestos. Esta aplicación no solo protege el medio ambiente y la salud humana, sino que también promueve la sostenibilidad y la valorización. La investigación tuvo como objetivo evaluar la influencia de la aplicación del quitosano como biocoagulante en la remoción de hidrocarburos en aguas sintéticas a nivel de laboratorio, Callao, 2024, para lo cual se enfocó en la problemática de la contaminación del agua por hidrocarburos, atribuida principalmente a derrames. Este estudio, de tipo básico, con un nivel explicativo y enfoque cuantitativo, implementó un diseño experimental Box Behnken, en el que se manipularon la concentración de quitosano, concentración de hidrocarburo y tiempo de agitación, asimismo, se establecieron como variables de respuesta al peso residual de adsorción y HTP residual. Los resultados indicaron que la dosis optima del quitosano fue de 4.75 g/L, con una concentración de hidrocarburo de 20 ml/L y un tiempo de agitación de 25 minutos, logrando una máxima remoción de hidrocarburos de 99.99 % y un HTP residual mínimo de 1.08 mg/L. Concluyendo que la aplicación del quitosano tiene efecto significativo en la remoción de hidrocarburos en aguas sintéticas a nivel de laboratorio. La máxima remoción de peso residual de adsorción fue de 7.9 g, la metodología podría ser aplicada para tratar aguas que presentan características similares a las del estudio.
Subject
Collections
- Título Profesional [320]