Influencia de los ingresos parentales en los ingresos de los hijos en el Perú, 2019: un análisis de la movilidad intergeneracional de los ingresos

Fecha
2024Autor(es)
Vilela Panta, Victor Javier
Hernandez Levano, Alejandro
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
La presente investigación tuvo como objetivo principal determinar la influencia
de los ingresos de los padres en los ingresos de los hijos en el Perú para el año
2019, siendo su justificación principal la necesidad de contar con un estudio de
la movilidad intergeneracional de los ingresos que nos permita analizar los
aspectos dinámicos de la distribución de los ingresos en el Perú. Se planteó la
hipótesis principal de que existe una alta influencia de los ingresos de los
padres en los ingresos de los hijos en el Perú para el año 2019, es decir, una
baja movilidad intergeneracional de los ingresos.
El diseño metodológico de la investigación es no experimental, de enfoque
cuantitativo, nivel descriptivo - causal y el método empleado es hipotéticodeductivo,
La metodología econométrica utilizada para la estimación de la
elasticidad intergeneracional de los ingresos (EII) es la Two Sample Two Stage
Least Squares (TS2SLS). La información utilizada para el desarrollo de esta
investigación proviene de las bases de datos de corte transversal de los años
1997 y 2019 de la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) del Instituto
Nacional de Estadística e Informática (INEI).
Los resultados muestran que la EII en el Perú para el año 2019 es de 0.500;
asimismo, las estimaciones según género evidencian que, la EII de los hijos es
menor (0.465) que la de las hijas (0.584), siendo esta diferencia
estadísticamente significativa; al analizar por percentiles a lo largo de la
distribución de los ingresos, los resultados evidencian que, el mayor nivel de
EII, ocurre en el nivel más bajo de los ingresos, es decir, en los percentiles 0.10
(0.791) y 0.25 (0.576); mientras que, para los niveles 0.5, 0.75 y 0.90 el EII es
menor, con valores de 0.433, 0.420 y 0.422, respectivamente; por otro lado, al
analizar por estrato de residencia se evidencia que, el valor puntual de la EII es
menor en las zonas urbanas (0.366) que en las zonas rurales (0.521), no
siendo esta diferencia estadísticamente significativa. Finalmente, se comprueba
la hipótesis general de la investigación y se concluye que existe una alta
influencia de los ingresos de los padres sobre los ingresos de sus hijos en el
Perú para el año 2019, es decir, una baja movilidad intergeneracional
de los ingresos.
Palabras clave
Colecciones
- Título Profesional [244]
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o palabras clave.
-
“Estructura de los ingresos del gobierno central del Perú 1998-2015“
Pescorán Barrantes, Gladys Regina (Universidad Nacional del Callao, 2017)Acceso abiertoEl objetivo de la investigación ha sido determinar la estructura de los ingresos del Gobierno Central del Perú, durante el periodo 1998-2015. Con ese propósito se reunió un conjunto de antecedentes y se elaboró el marco ... -
La NIIF 15 y los estados financieros de la empresa Statkraft Perú S.A., periodos 2018 - 2019”
Montero Aguilar, Javier Mario; Miranda Berrospi, Carlos Alberto; López Fuster, Jean Carlos (Universidad Nacional del Callao, 2020)Acceso abiertoEl presente estudio tuvo por objetivo determinar la incidencia de la Norma Internacional de Información Financiera 15 Ingreso de actividades ordinarias procedente de contratos con clientes en la presentación de los estados ... -
Factores del hogar y acceso a la educación superior en jóvenes de 18 a 24 años en Lima Metropolitana, 2021
Ludgardo Marcos, Carlos; Rojas Flores, Elizabett; Trujillo Sandoval, Royce (Universidad Nacional del Callao, 2023)Acceso abierto“Factores del hogar y acceso a la educación superior en jóvenes de 18 a 24 años en Lima Metropolitana, 2021”, la investigación tuvo como objetivo determinar econométricamente la relación de los factores del hogar sobre el ...