Diseño de máquina peladora de cables eléctricos de 15 mm a 76 mm de diámetro para el reciclaje de cobre y aluminio en la empresa Bilbao Technology S.A.C., año 2023
Abstract
En la actualidad es de importancia a nivel mundial el reciclaje de materiales de los objetos que han sido desechados, para reducir el impacto en el medio ambiente y contribuir con el cuidado del planeta. El cobre posee varias propiedades físicas que propician su uso industrial en múltiples aplicaciones, por ello es el tercer metal después del hierro y del aluminio más consumido en el planeta, siendo el Perú el segundo productor del cobre en el mundo (Cochilco 2023, p. 14), existen por ello en nuestro país plantas que se dedican a la fabricación de productos derivados, como los cables eléctricos, los cuales se usan en líneas de conducción eléctrica y de comunicaciones. El cobre también lo utilizamos en sectores como: defensa, infraestructura, tecnología y energía. Además, es considerado un metal clave para la descarbonización de la energía en nuestro planeta.
Los cables eléctricos cuando son desechos, pueden ser reciclados para poder ser reutilizados en la fabricación de cables y otros productos derivados del cobre y aluminio. En el proceso de reciclado de los cables, una vez que se han recolectado para separar el núcleo de cobre de la cubierta, por lo general se desarrollan dos procesos, uno que consiste en quemar la cubierta lo cual representa un alto grado de contaminación por los gases producto de la combustión y el otro por separación mecánica, este último procedimiento tambien se puede hacer en forma manual, en el cual hay un alto riesgo de accidentes para los operarios y una baja efectividad del proceso, o se puede realizar usando una máquina peladora de cables con mayor seguridad industrial y una mayor efectividad del proceso.
En el país se ofertan máquinas importadas de este tipo, algunas tienen el problema de no tener capacidad para un rango variable del diámetro que se presenta en los cables recolectados en el mercado local, como tambien son de baja velocidad de trabajo, por lo que reduce su productividad y además de tener un costo alto.
Actualmente en nuestro país, las empresas de telecomunicaciones desarrollan un proyecto de migración de tecnología de telecomunicaciones, que consiste en reemplazar cables de núcleo de cobre por cables de fibra óptica, por ser de mayor eficiencia en la tecnología de telecomunicaciones, debido a ello existe en nuestro país una alta demanda de reciclado de cables reemplazados ya en desuso.
Bajo ese contexto, la empresa BILBAO TECHNOLOGY S.A.C., se propuso ofertar máquinas peladoras de cables con capacidad para el reciclado de cables recolectados en el mercado local, con mayor velocidad del proceso y a un menor costo, actualmente ofrece máquinas de fabricación y diseño propio lo que permite que sea competitiva frente a la oferta de máquinas importadas.
El diseño de un producto, en este caso de una máquina permite definir la geometría y materiales de los componentes, así como la selección de accesorios necesarios para que cumpla su función de manera eficiente, con seguridad y a un costo que le permita una comercialización competitiva.
El presente informe de trabajo de suficiencia profesional se titula “Diseño de máquina peladora de cables eléctricos de 15 mm a 76 mm de diámetro para el reciclaje de cobre y aluminio en la empresa BILBAO TECHNOLOGY S.A.C., año 2023”, tiene por objetivo principal diseñar una máquina peladora de cables eléctricos de 15 mm a 76 mm para el reciclado de cobre y aluminio a un costo y capacidad competitiva en el mercado nacional e internacional.
En el capítulo I se presentan los aspectos generales del presente trabajo de suficiencia profesional, asimismo se presentan lo objetivos generales y específicos de la presente investigación; así como la organización de la empresa, visión, misión, etc.
En el capítulo II se presentan la fundamentación de la experiencia profesional donde se presentan el marco teórico, los antecedentes de la investigación tanto nacional como internacional, las bases teóricas que engloban los conceptos generales de diseño de equipos,
En el capítulo III se presenta los aportes realizados en el desarrollo de las etapas, se desarrollaron cuatro etapas las cuales fueron: Etapa I, alcances y especificaciones del diseño; Etapa II, calculo y análisis de elementos; Etapa III, selección de elementos; y la Etapa IV, realización de planos y presupuesto de la fabricación.
En el capítulo IV se desarrollaron las discusiones y conclusiones referente al presente trabajo de suficiencia profesional
Finalmente, en el capítulo V se brindan algunas recomendaciones de seguimiento, análisis, mantenimiento e ingeniería para el presente trabajo.
Collections
- Título Profesional [423]