Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorTeodosio Ydrugo, María Elena
dc.contributor.authorAngles Payano, Ingrid Cinthya
dc.date.accessioned2025-03-25T17:29:21Z
dc.date.available2025-03-25T17:29:21Z
dc.date.issued2024
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12952/10083
dc.description.abstractLa presente investigación ha tenido como objetivo de “Determinar la relación entre el manejo de la línea arterial invasiva y el riesgo de infección, en pacientes adultos de la unidad de cuidados intensivos del Hospital Nacional Arzobispo Loayza Lima 2024.”Se realizará en el servicio de la unidad de cuidados intensivos en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza Lima 2024.La población es de 100 enfermeras profesionales que trabajan en la unidad de cuidados intensivos de lo cual se hizo una muestra dando como resultado 80 enfermeros profesionales. El método de investigación es hipotético deductivo de enfoque cuantitativo. El diseño de la investigación será no experimental, de corte transversal de nivel correlacional. La técnica a utilizar en la investigación para medir el manejo es la encuesta mediante la elaboración de un cuestionario como instrumento y la técnica para medir la prevención del riesgo de enfermería es la observación cuyo instrumento es una lista de chequeo de lo cual cada variable cuenta con 10 ítems, el cual fue adaptado por (Anaya y Medrano,2016), para la variable conocimiento y cuidado de enfermería se utilizó la prueba de juicio de expertos cuyo método fue V de Aiken, teniendo como resultado para la variable manejo 0.911 y para la variable la prevención del riesgo de enfermería 0.888, representando alta validez del instrumento. La confiabilidad utilizada fue Kuder Richardson KR20 para manejo obteniendo 0.911 y KR20 para la prevención del riesgo de enfermería obteniendo 0.888, lo cual nos indica que el instrumento es confiable estadísticamente. Como resultado de la correlación de las 2 variables usando coeficiente de spearman no dio un resultado 0.597 con la p valor a 0.00 podemos determinar que la relación entre la variable del manejo y prevención del riesgo tienen una correlación moderada positiva y como el p es igual a 0,00 eso significa que rechaza la hipotesis nula y acepta la alterna.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Callaoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.subjectPrevenciónes_PE
dc.subjectInfecciónes_PE
dc.subjectCuidados intensivoses_PE
dc.titleManejo y prevención del riesgo de infección de la línea arterial invasiva por el profesional de enfermería, en la unidad de cuidados intensivos de adultos del Hospital Arzobispo Loayza Lima 2024es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameSegunda especialidad profesional en enfermería intensivaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Callao. Facultad de Ciencias de la Saludes_PE
thesis.degree.disciplineSegunda especialidad profesional en enfermería intensivaes_PE
renati.advisor.dni25436457
renati.author.dni42789723
renati.discipline913719es_PE
renati.jurorSalazar Huarote, José Luis
renati.jurorMatamoros Sampén, Laura del Carmen
renati.jurorYaipen Valderrama, Erika Norma Magalli
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidades_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03es_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess