Mostrar el registro sencillo del ítem
Autoestima y resiliencia en mujeres víctimas de violencia atendidas en el centro de salud mental comunitario San Isidro Labrador – Juliaca, 2024
dc.contributor.advisor | Yaipén Valderrama, Erika Norka Magalli | |
dc.contributor.author | Torrejon Rivera, Mirtha Arminda | |
dc.contributor.author | Mamani Gomez, Yeni Nelida | |
dc.contributor.author | Zona Garnica, Yurico Cecilia | |
dc.date.accessioned | 2025-03-28T15:19:25Z | |
dc.date.available | 2025-03-28T15:19:25Z | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12952/10109 | |
dc.description.abstract | La investigación tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre autoestima y resiliencia en mujeres víctimas de violencia atendidas en el centro de salud mental comunitario de San Isidro Labrador- Juliaca, 2024, metodología se aplicó el método cuantitativo, diseño no experimental, desarrollado en un corte transversal y relacional, con la participación de 48 mujeres. La encuesta que se utilizo fue el cuestionario de Autoestima - Rosenberg - Resiliencia - Wagnild y Young como recolección de datos a través del uso de dos cuestionarios validados. Resultados: Existe una relación positiva débil baja entre autoestima y resiliencia; así mismo se obtuvo que, el 47,6 % nivel bajo de autoestima; el 45,8% nivel medio de resiliencia; dimensión ecuanimidad con un 64,0% nivel bajo; dimensión perseverancia 47,9% nivel medio y bajo; dimensión confianza en sí mismo 45,8% nivel medio; dimensión satisfacción personal 68,8% nivel bajo, dimensión sentirse bien solo 52,1% nivel medio. Se concluye que la variable autoestima está relacionada con la variable resiliencia (Rho 0.385; p= 0.007), lo que indica que la relación es significativa, también se pudo indicar que, no hay relación entre autoestima y resiliencia en su dimensión ecuanimidad (Rho 0.385; P= 0.918), perseverancia (Rho 0.015; P= 0.091), satisfacción personal (Rho 0.025; P= 0.865), sentirse bien solo (Rho 0.211; P= 0.150), mientras que si existe relación positiva baja en la dimensión confianza en sí mismo (Rho 0.296; P= 0.041) lo que contribuye a una estructuración adecuada de resiliencia. | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Nacional del Callao | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | es_PE |
dc.subject | Autoestima | es_PE |
dc.subject | Resiliencia | es_PE |
dc.subject | Mujer víctima de violencia | es_PE |
dc.title | Autoestima y resiliencia en mujeres víctimas de violencia atendidas en el centro de salud mental comunitario San Isidro Labrador – Juliaca, 2024 | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
thesis.degree.name | Segunda especialidad profesional en enfermería en salud mental | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional del Callao. Facultad de Ciencias de la Salud | es_PE |
thesis.degree.discipline | Segunda especialidad profesional en enfermería en salud mental | es_PE |
renati.advisor.dni | 25787313 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0002-0999-190X | es_PE |
renati.author.dni | 44683590 | |
renati.author.dni | 70084868 | |
renati.author.dni | 70377000 | |
renati.discipline | 913659 | es_PE |
renati.juror | Chalco Castillo, Nancy Susana | |
renati.juror | Espinoza Flores, Braulio Pedro | |
renati.juror | Moreno Obregón, Agustina Pilar | |
renati.juror | Ferrer Mejía, Mercedes Lulilea | |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidad | es_PE |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 | es_PE |