Mostrar el registro sencillo del ítem
Metodología PHVA utilizando KPIS. para mejorar la productividad laboral en la empresa IPRISO S.A.C, 2024
dc.contributor.advisor | Mendoza Arenas, Rubén Darío | |
dc.contributor.author | Gallardo Jacobo, José Jesús | |
dc.contributor.author | Huamán Motta, Anthony Gustavo | |
dc.contributor.author | Huanca Sarmiento, Juan José | |
dc.date.accessioned | 2025-03-28T17:48:14Z | |
dc.date.available | 2025-03-28T17:48:14Z | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12952/10121 | |
dc.description.abstract | El estudio titulado “Metodología PHVA utilizando KPIs para mejorar la productividad laboral en la empresa IPRISCO S.A.C.-2024” se realizó con un diseño experimental y un enfoque cuantitativo, siguiendo un método hipotético-deductivo. La investigación abarcó a toda la población de 113 trabajadores de la empresa, utilizando la observación como técnica principal de recolección de datos, complementada con checklists y fichas de registro para el análisis. Los resultados demostraron mejoras significativas en la productividad laboral, eficiencia y eficacia. La productividad laboral aumentó un 44.05%, con la media subiendo del 37.76% al 81.81%, y una significancia bilateral de 0.000 que confirma la validez del incremento. La eficiencia laboral mostró un aumento del 30.26%, pasando del 63.16% al 93.42%, también con un valor de significancia de 0.000. Finalmente, la eficacia laboral mejoró en un 27.77%, con la media ascendiendo del 59.79% al 87.56%, respaldada por una significancia de 0.000. Estos resultados evidencian que la implementación de la metodología PHVA y el uso de KPIs ha tenido un impacto positivo y significativo en las métricas de desempeño en IPRISCO S.A.C. La investigación valida la efectividad de estas herramientas en la optimización de la productividad laboral, destacando cómo las metodologías estructuradas pueden mejorar de manera efectiva el rendimiento en el entorno laboral. | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Nacional del Callao | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | es_PE |
dc.subject | Productividad | es_PE |
dc.subject | Indicadores | es_PE |
dc.subject | Desempeño | es_PE |
dc.subject | Eficiencia | es_PE |
dc.subject | Eficacia | es_PE |
dc.title | Metodología PHVA utilizando KPIS. para mejorar la productividad laboral en la empresa IPRISO S.A.C, 2024 | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
thesis.degree.name | Ingeniero industrial | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional del Callao. Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas | es_PE |
thesis.degree.discipline | Ingeniería industrial | es_PE |
renati.advisor.dni | 10797959 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0002-7861-7946 | es_PE |
renati.author.dni | 73545876 | |
renati.author.dni | 72664486 | |
renati.author.dni | 70905577 | |
renati.discipline | 722057 | es_PE |
renati.juror | Bazan Robles, Romel Dario | |
renati.juror | Meza Ramos, Mihuller Rudhbeer | |
renati.juror | Guevara Valdiviezo, Yesenia | |
renati.juror | Pomachagua Perez, German Elias | |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional | es_PE |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 | es_PE |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
-
Título Profesional [91]