Factores personales e institucionales del profesional de enfermería y la calidad de registros en los servicios de cirugía del Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión, 2024

Fecha
2024Autor(es)
Olórtegui Inca, Jovana Martina
Castell Prado, Giovanna Sandra Rios
Ayamamani Flores, Rita Flor
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
El presente estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre los factores
personales e institucionales de los profesionales de enfermería y la calidad de
los registros en los servicios de cirugía del Hospital Nacional Daniel Alcides
Carrión 2024. La metodología empleada fue cuantitativa, no experimental, de
corte transversal y correlacional, se enfocó en analizar la asociación entre estas
variables en su entorno natural. La población del estudio incluyó a 52 enfermeros
del hospital, seleccionados mediante muestreo censal no probabilístico por
conveniencia, y 52 historias clínicas. Los resultados mostraron que, de los 52
participantes, el 25% se encuentran en nivel bajo, el 69.2% en nivel medio y el
5.8% en nivel alto en cuanto a la evaluación de factores personales e
institucionales. Además, la calidad de los registros indicó que el 67.3% son
regulares, el 26.9% deficientes y solo el 5.8% eficientes. La correlación de
Spearman entre factores personales e institucionales y la calidad de los registros
fue de 0.654, indicando una correlación positiva moderada y significativa
(p<0.05).
En conclusión, el estudio evidenció una relación significativa entre los factores
personales e institucionales de los enfermeros y la calidad de sus registros,
destacando áreas críticas de mejora que podrían elevar los estándares de
calidad en la documentación de la atención de enfermería.