Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorAyllón Saboya, Jaime Diomar
dc.date.accessioned2017-07-12T19:27:20Z
dc.date.available2017-07-12T19:27:20Z
dc.date.issued2012
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12952/2038
dc.description.abstractEl propósito de| presente trabajo de investigación fue establecer la relación existente entre el carácter social y la inteligencia emocional de los estudiantes de la Facultad de ingeniería Industrial y de Sistemas de la Universidad Nacional del Callao, del 2do. Al 8vo. Ciclo Académico 2011-A y 2011-B. Esta investigación es de tipo básico, de un nivel Descriptivo-Explicativo y común carácter ex post facto. El diseño específico de la investigación es un diseño experimental, de tipo transaccional correlacional. El tamaño de la muestra está conformada por 120 alumnos de los ciclos antes mencionados, determinados aleatoriamente mediante el tipo de muestra probabilística simple al azar. Los datos obtenidos fue mediante la Escala de Preferencia Social (Slcnanleer- Other), que mide el tipo de carácter social interodirigido y el tipo de carácter social altero dirigido y mediante el Inventario de| Cociente Emocional de Bar-On Eq-i, que mide la inteligencia emocional; y se ha analizado mediante la estadística descriptiva (distribución de frecuencias y porcentajes) y la estadística paramétrica (coeficiente de correlación de Pearson) y llegando a las siguientes conclusiones: De 120 encuestados, el 68% de los estudiantes pertenecen al tipo de carácter social interodirigido y el 32% pertenecen al tipo de carácter social altero dirigido. Esto significa que la mayoría de los estudiantes son del tipo de la F IIS, carácter social interodirigidos; esto significa que sus decisiones no dependen de otros, sino de ellos mismos. Sus opiniones, creencias, valores y actitudes dependen de sí mismo y no de otros. De 120 encuestados, el 53% del total de la muestra poseen una capacidad emocional por mejorar; en segundo Iugar los estudiantes tienen una capacidad emocional adecuada o buena y que representan el 37% del total de la muestra y en tercer Iugar ocupa el 10% de los estudiantes y que poseen una capacidad emocional muy desarrollada. En síntesis se podría decir que la mayoría de los estudiantes de la FllS poseen una capacidad emocional por mejorar y que a medida que van desarrollándose como futuros ingenieros, van a lograr una adecuada capacidad emocional y por ende una inteligencia emocional buena. El coeficiente de correlación de Pearson (r) del carácter social y la inteligencia emocional de los estudiantes del segundo al octavo Ciclo 2011-A y 2011-B de la Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas de la Universidad Nacional del Callao, es de r = 0.23251, que significa que existe una correlación positiva débil, es decir que el tipo de carácter social interdirigido de los estudiantes tiene poca relación con la inteligencia emocional, ya que representa una capacidad emocional por mejorar. En este sentido, se rechaza la Hipótesis nula (Ho) y se acepta Ia hipótesis alternativa (H1), al nivel de significación de or = 0.05.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Callao
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/*
dc.sourceRepositorio Institucional - UNACes_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Callaoes_PE
dc.subjectPsicologíaes_PE
dc.subjectCarácter social en estudiantes universitarioses_PE
dc.subjectInteligencia emocionales_PE
dc.titleRelación entre el carácter social y la inteligencia emocional de los estudiantes de la Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas de la Universidad Nacional del Callaoes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/reportes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess