Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisor-, -
dc.contributor.authorValdivia Sánchez, Luis Alberto
dc.date.accessioned2020-02-10T13:23:57Z
dc.date.available2020-02-10T13:23:57Z
dc.date.issued2015
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12952/4384
dc.description.abstractCuando los estudiantes, egresan de la universidad, tienen distintas herramientas informáticas, dentro de ellos están los softwares de simulación, herramienta muy útil, pero solo es utilizado como herramienta teórica, y de aprobación del curso. La mayoría de estudiantes, no saben aplicar estos modelos de simulación en la realidad empresarial. El presente trabajo busca aplicar dos técnicas que son: modelo de simulación en Arena y los proyectos de mejora, desde el momento de recojo de datos, a través de un estudio de tiempo y movimientos, modelamiento, simulación, proyecto de mejora e interpretación de los datos mostrados por el Software Arena, hasta la demostración cuantitativa a través de los KPIS, de la mejora. Esto se ha logrado con la presente investigación, al demostrar las hipótesis específicas, que son: Al incrementar 2 máquinas (007A y 007B de Conchado), como estrategia de proyecto de mejora, se observa el Número de unidades terminadas (Number Out) pasa de 2228.13 a 2689.38 unidades (ver resultados 11- 12), logrando incrementar la productividad del sistema 20.7 %. Logrando demostrar la hipótesis 1. Al aplicar se realice un mantenimiento preventivo, después de producir, las máquinas, ya que existe muchas horas muertas, por parte de los trabajadores, como estrategia de proyecto de mejora, se observa el Número de unidades terminadas (Number Out) pasa de 2689.38 a 2780.5 unidades (ver resultado 13), logrando incrementar la productividad del sistema 3.4 %. Logrando demostrar la hipótesis 2es_PE
dc.description.uriTrabado de investigaciones_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Callao
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/*
dc.sourceRepositorio institucional – UNACes_PE
dc.subjectSistemaes_PE
dc.subjectModelamientoes_PE
dc.subjectSimulación y Mejora de procesoes_PE
dc.titlePlan de mejora de la productividad a través del software Arena – caso fábrica de chocolate orgánicoes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/reportes_PE
thesis.degree.nameinforme final de proyecto de investigaciónes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Callao. Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemases_PE
thesis.degree.levelMaestríaes_PE
thesis.degree.discipline-es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess