Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorCastro Llaja, Lindomira
dc.contributor.authorPalma Alejandro, Rocio Rafaela
dc.date.accessioned2020-03-06T17:13:46Z
dc.date.available2020-03-06T17:13:46Z
dc.date.issued2016
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12952/4540
dc.description.abstractEl cáncer de colon es actualmente un importante problema de salud pública en los países desarrollados. Es el cuarto cáncer más frecuente en el mundo. Es la decimoquinta forma más común de cáncer y la segunda causa más importante de mortalidad asociada a cáncer en América. El cáncer colorrectal causa 639,000 muertes a nivel mundial cada año. Aproximadamente el 80 % de los casos son esporádicos, pero el 20 % tiene una influencia genética, con mayor riesgo familiar, por lo que es necesario un mayor seguimiento y control. La edad es un factor de riesgo fundamental, con un incremento brusco de la incidencia a partir de los 50 años. El aumento de la incidencia depende de las dietas ricas en grasas y de carnes rojas, la obesidad, el tabaquismo, el consumo elevado de alcohol, así como la diabetes asociada a la obesidad. El cáncer abarca un conjunto de enfermedades en las cuyas las células normales del cuerpo pierden la capacidad de controlar su crecimiento por medio de una serie de cambios genéticos. A medida que avanzan los canceres invaden los tejidos que los rodean (invasión local). Por consiguiente, el cáncer de colon es una enfermedad en la que se forman células malignas en los tejidos del colon. El ministerio de salud menciona el cáncer constituye un problema de salud pública a nivel mundial, en la región de las américas y en nuestro país por su alta mortalidad como por la discapacidad que produce. El cáncer colorrectal tiene una incidencia importante en nuestro medio, siendo el adenocarcinoma el tipo más frecuente. Afecta en mayor proporción a la población, independiente del sexo, a partir de la quinta década de la vida. En nuestro hospital se presenta 250 casos al año, lo cual nos lleva a concluir que nos encontramos frente a una realidad que requiere una atención constante a los cuidados de enfermería al paciente post operado son muy indispensable para la recuperación del estado de salud.es_PE
dc.description.uriTrabajo academicoes_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Callao
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/*
dc.sourceRepositorio institucional – UNACes_PE
dc.subjectsalud públicaes_PE
dc.subjectcáncer,es_PE
dc.titleCuidados de enfermería del paciente post operado de cáncer de colon con colostomía definitiva en el servicio 3 a del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins 2016es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/reportes_PE
thesis.degree.nameTesis para optar la segunda especialidad profesional de enfermería en cuidados quirúrgicoses_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Callao. Facultad de Ciencias de la Saludes_PE
thesis.degree.levelTitulo de Segunda Especialidades_PE
thesis.degree.disciplineenfermería en cuidados quirúrgicoses_PE
thesis.degree.programEnfermería en cuidados quirúrgicoses_PE
dc.publisher.countryPEes_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess