Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorZuta Arriola, Noemí
dc.contributor.authorCortijo Rivera, Rosa Elena
dc.date.accessioned2020-07-07T16:26:39Z
dc.date.available2020-07-07T16:26:39Z
dc.date.issued2017
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12952/4792
dc.description.abstractUna adecuada alimentación durante los primeros años de vida es fundamental para asegurar el crecimiento y mantener una adecuada salud para las posteriores etapas de la niñez. A partir de los 6 meses de vida se debe iniciar una etapa conocida como alimentación complementaria, donde se introduce alimentos diferentes a la leche materna de manera gradual y progresiva. La alimentación complementaria tiene por objetivo cubrir las necesidades nutricionales del niño, favorecer la interrelación madre-hijo, ayudar a la transición del lactante de una dieta líquida a la del consumo familiar y favorecer el establecimiento de hábitos saludables de alimentación. Para lograr lo anterior es importante que la madre tenga conocimientos, realice procedimientos y prácticas adecuadas en alimentación Durante los primeros tres años de vida el crecimiento y desarrollo del niño alcanzan su mayor velocidad. Por ello si no recibe todos los nutrientes que necesita o si se enferma frecuentemente, limita sus facultades pudiendo llegar a un inadecuado estado nutricional. La malnutrición tiene un gran impacto no solo a nivel de individuo sino a nivel poblacional, un niño desnutrido tiene un mayor riesgo a enfermedades, a la muerte, disminuye sus capacidades físicas e intelectuales. el presente informe de experiencia profesional titulado "Evaluación de procedimientos para la administración y adherencia de micronutrientes en madres de niños de 6 a 35 meses" tiene por finalidad conocer las prácticas de administración correcta de micronutrientes con la finalidad de confirmar la adecuada adherencia de los mismos y de esta forma incrementar y/o reforzar los conocimientos en las madres.es_PE
dc.description.uriTrabajo academicoes_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Callao
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/*
dc.sourceUniversidad Nacional del Callao Repositorio institucional - CONCYTECes_PE
dc.subjectalimentación complementariaes_PE
dc.subjectleche maternaes_PE
dc.subjectcrecimiento y desarrollo del niñoes_PE
dc.subjectinsuficiencia de hierroes_PE
dc.titleIntervención de enfermería en la administración de nutrientes en niños de 6 a 35 meses, del Puesto de Salud Pozo de los Ramos - Piura 2014-2016es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/reportes_PE
thesis.degree.nameEspecialista en Enfermería en Crecimiento, Desarrollo del Niño y Estimulación de Primera Infanciaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Callao. Facultad de Ciencias de la Saludes_PE
thesis.degree.levelTitulo de Segunda Especialidades_PE
thesis.degree.disciplineEspecialidad en Enfermería en Crecimiento, Desarrollo del Niño y Estimulación de Primera Infanciaes_PE
thesis.degree.programSegunda Especialidad en Enfermería en Crecimiento, Desarrollo del Niño y Estimulación de Primera Infanciaes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess