Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorMerino Lozano, Alicia Lourdes
dc.contributor.authorBriceño Hernández, Doris Petronila
dc.date.accessioned2021-01-15T23:58:32Z
dc.date.available2021-01-15T23:58:32Z
dc.date.issued2020
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12952/5395
dc.description.abstractEl presente Trabajo Académico se trata de la aplicación de Escala de Barthel. Al observar que los pacientes atendidos quedan con limitaciones y observando el deterioro progresivo en realizar sus actividades básicas de la vida diaria por lo nos lleva a la ejecución e implementación del instrumento validado internacionalmente; que nos permita la valoración funcional. Y de esta manera valoramos su progreso contribuyendo en recuperar a los pacientes también en el aspecto psicológico. La escala de Barthel es un instrumento utilizado para la valoración funcional y su rehabilitación. Esta Escala mide la capacidad para realizar 10 actividades básicas de la vida diaria como comer, trasladarse entre la silla y la cama, aseo personal, uso de retrete, bañarse, desplazarse, subir y bajar escaleras, vestirse y desvestirse, control de orina, control de heces, La aplicación de esta escala de Barthel es de mucha importancia porque es fácil de aplicar e interpretar es de bajo costo, nos permite realizarla entre 2 a 5 minutos y también podemos entrenar al cuidador principal que atiende y atenderá al paciente en su domicilio.(1) Como observamos en el estudio de LOPEZ RAMIREZ mario Fernando “Calidad de vida en pacientes post traumas cráneo encefálico” Guatemala 2015 cuyo resultado fue el 22% totalmente dependientes, el 47% grado de dependencia grave, el 15% dependencia moderado, el 13% dependencia leve y el 3% independiente. Concluye que en base a la Escala de Barthel la mayoría de pacientes tienen dependencia grave quiere decir que siempre van a depender de un familiar para realizar sus actividades básicas diarias y solo 6 pacientes son totalmente independientes para realizar sus actividades básicas diarias, quiere decir sin ayuda. El 15 de marzo de 1991, mediante R.M Nº0269-91-SA/DM, es designado Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión, Tiene una capacidad de 565 camas para hospitalización, 01 servicio de Emergencia con Unidad de Shock Trauma, 109 consultorios Externos. Asimismo, el 10 de agosto de 2015 se inauguró una moderna Unidad de Neurointervencionismo, que sirve para el diagnóstico y tratamiento de patologías neurovasculares y reconstrucciones tridimensionales. Este trabajo se ejecutó en el Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión del Callao, en el Servicio de Neurocirugía, que se encuentra ubicado en el 8 piso sector B, cuenta con 29 camas para la atención de pacientes mayores de 15 años. Dentro de las patologías atendidas tenemos los Traumatismo cráneo encefálico, Aneurismas, malformaciones cerebro vascular, hemorragias subdural traumática con un porcentaje 36.3% y con el Grado de dependencia III con 80%. En el año 2019. En mi experiencia como enfermera jefa del servicio de Neurocirugía, con 30 años de servicio y como la persona en donde recae la responsabilidad de gestionar el cuidado de los pacientes tengo la misión de promover la autonomía de los pacientes como pilar para la recuperación funcional y su independencia en sus actividades básicas. También otro rol importante es el revisar los procesos de valoración del paciente neuroquirurgicos y así ir incluyendo nuevas escalas de valoración que contribuya en la expectativa de calidad de vida de nuestros pacientes. Este estudio es cuantitativo, de corte trasversal. El objetivo que se estableció en el trabajo es aplicar la escala de BARTHEL a los pacientes adultos hospitalizados en el servicio de Neurocirugía del Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión del Callao y como objetivo específico Identificar el nivel de dependencia del paciente.es_PE
dc.description.uriTesis de segunda especialidades_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Callao
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/*
dc.sourceUniversidad Nacional del Callao - Repositorio institucional - CONCYTECes_PE
dc.subjectEscala de Bartheles_PE
dc.subjectvida diariaes_PE
dc.subjectaspecto psicológicoes_PE
dc.subjectNeurocirugíaes_PE
dc.titlePlan de gestión en la aplicación de la Escala Barthel en el paciente adulto hospitalizado en el servicio de neuro-cirugía del Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión, Callao-2020es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/monographes_PE
thesis.degree.nameTesis para optar el título de segunda especialidad profesional de administración en saludes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Callao. Facultad de Ciencias de la Saludes_PE
thesis.degree.levelTitulo de Segunda Especialidades_PE
thesis.degree.disciplineespecialidad profesional de administración en saludes_PE
thesis.degree.programespecialidad profesional de administración en saludes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess