Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorMendoza Apaza, Fernando
dc.contributor.authorGarriazo Nuñez, Raul Jhonathan
dc.contributor.authorSalcedo Rosales, Erick Roller
dc.contributor.authorSeminario Portillo, Felix Franccesco
dc.date.accessioned2022-11-29T16:55:42Z
dc.date.available2022-11-29T16:55:42Z
dc.date.issued2022
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12952/7056
dc.description.abstractA medida que aumenta la demanda de energía eléctrica y se expanden los sistemas eléctricos de potencia, las soluciones para mantener el suministro de energía eléctrica siguen la trilogía de continuidad, calidad y economía de servicio (Yánez Rojas, 2020) por lo que existe la necesidad de desarrollar e implementar un método para la estimación de estado en los sistemas eléctricos. El proceso de Estimación de Estado (EE) es la base de todos los estudios realizados en los centros de control de energía (CCEs) ya que las mediciones de los parámetros que se hacen a larga distancia irremediablemente llegan al concentrador de datos del CCE contaminadas con ruido aleatorio. (González Carrillo, 2017), por ello se han desarrollado diferentes técnicas para la optimización del estimador de estado. Una de las aplicaciones más importantes del proceso de modernización de los CCEs existentes es el estimador de estado, donde dicha innovación consiste en la integración de unidades de medición fasorial (PMUs por sus siglas en Ingles) a los esquemas de medición existentes (González Carrillo, 2017). Las Unidades de Medición Fasorial (Phasor Measurement Unit, PMU), que realizan la medición de tensiones, corrientes y frecuencia en tiempo real. (Aceitón Román, 2018) Las PMU son dispositivos de medición fasorial con capacidad de tomar datos entre 30 y 60 veces por segundo en sistemas de 60 Hz, a diferencia de otros equipos de medición que muestrean 4 a 6 veces por segundo para un sistema similar (Forero Rodriguez, 2021). Otro método sería la estimación de parámetros, que es importante debido a que brinda valores más precisos en los parámetros, lo que conduce a la mejoría de resultados en el estimador de estado y en aplicaciones como análisis de seguridad, despacho económico (Olarte Dussán, y otros, 2010) y puede determinar la forma en que se va a desempeñar el sistema de transmisión (Trelles Vilcamasco, 2018). Por lo tanto, está tesis se centra en el problema de estimar los parámetros de algunas líneas de transmisión para obtener mejores valores de parámetros de línea y así conseguir mejores resultados del estimador de estado los cuales como se ha estado escribiendo, son el Punto de partida de las diversas funciones de aplicación que tiene un sistema de gestión de energía (Vidal León Romay, 2016).es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Callao
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/*
dc.subjecteléctricaes_PE
dc.subjectenergíaes_PE
dc.subjecteconomíaes_PE
dc.title“Técnicas de estimación de estado y la estimación de parámetros en líneas de transmisión de energía eléctrica, Perú 2022”es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameIngeniero Electricistaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Callao. Facultad de Ingeniería Eléctrica y Electrónicaes_PE
thesis.degree.disciplineIngeniero Electricistaes_PE
renati.discipline711039es_PE
renati.jurorMeza Zamata, Jessica Rosario
renati.jurorLeva Apaza, Antenor
renati.jurorTejada Cabanillas, Adàm Almìcar
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.00es_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess